La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Desprotección familiar como factor causal de trata de personas en el Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, Año 2016”, cuyo contexto expresa que el delito de trata de personas constituye una grave violación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahua Gallegos, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata-Personas
Desprotección
Delito
Patria Potestad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Desprotección familiar como factor causal de trata de personas en el Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, Año 2016”, cuyo contexto expresa que el delito de trata de personas constituye una grave violación de los Derechos Humanos perpetrada especialmente contra niños, niñas y adolescentes, mismo que tiene como una de sus principales causales al ejercicio abusivo o deficiente de la patria potestad, configurando, en ese sentido la omisión de los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado que tienen los padres, lo cual conlleva a la desprotección o al no preocuparse por ellos. La presente investigación mediante el análisis de los datos obtenidos en el campo demuestra a la colectividad peruana que de persistir la desprotección familiar en nuestra sociedad, el delito de trata de personas ira en aumento puesto que serán potenciales víctimas del referido delito, los niños, niñas y adolescentes que provengan de hogares en los que los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado por parte de los progenitores se cumplen de manera deficiente o nula. El primer capítulo de mi tesis nos refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo mencionamos los antecedentes de la presente investigación, damos la definición de los principales términos que se va aludir en la presente investigación, para luego desarrollar el marco conceptual de la investigación, mismo que comprende la definición de la protección familiar, el rol de la familia en la sociedad, la definición de la desprotección familiar, la historia-evolución de la desprotección familiar, causas de la desprotección familiar, tipos de desprotección familiar, consecuencias de la desprotección familiar, la definición de la trata de personas, antecedentes de la trata de personas, el tipo penal de la trata de personas en nuestra legislación, elementos de la trata de personas, causas de la trata de personas, las modalidades más frecuentes de trata en nuestro país, la trata de personas en relación con los niños y adolescentes, las formas y medios de la trata de personas, las consecuencias de la trata de personas; para finalmente como ultimo tema de nuestro marco conceptual dar algunos alcances del Decreto Legislativo N° 1297- Decreto Legislativo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Seguidamente se da ha conocer las variables e hipótesis de la investigación. En el capitulo tres, se desarrolla la metodología de la investigación misma que incluye el enfoque, diseño y tipo de investigación, la muestra, muestreo probabilístico, la población, técnica e instrumentos de la investigación. De ésta manera llegamos al capítulo IV de la investigación, el cual consiste (con la aplicación de los instrumentos para la recolección de la información y análisis documental) en la presentación de los resultados, mismos que nos llevan al capitulo V: Conclusiones, de la cual destacamos: 1. En el Distrito de Inambari, los progenitores “A veces” cumplen con el sostenimiento y educación de sus menores hijos. 2. Las niñas, niños y adolescentes del distrito de Inambari tienen un trato regular por parte de sus progenitores y/o tutores, no encontrándose un solo menor que señale mantener buena relación con sus progenitores y/o tutores. 3. Las niñas, niños y adolescentes del Distrito de Inambari presentan algún tipo de maltrato en su familia, destacando la violencia psicológica. 4. En el Distrito de Inambari, los menores de edad que se dedican a un tipo de labor lo hacen principalmente por escases económica de su familia; lo cual les sitúa en vulnerabilidad para los tratantes, quienes aprovechándose de esta situación explotan a estos menores. Datos que nos permiten afirmar que la trata de personas tiene como una de sus principales causas a la desprotección familiar que es aprovechada por personas inescrupulosas para captar a menores de edad con fines de explotación sexual y laboral. Finalmente, tomando como referencia a las conclusiones de la investigación se formula recomendaciones, siendo la más importante que el Estado Peruano y el Gobierno regional de Madre de Dios deben estructurar una política conjunta de prevención para que no se de la Desprotección Familiar principalmente en el Distrito de Inambari que mayormente registra casos de trata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).