Planeamiento estratégico y calidad educativa de la Universidad Tecnológica de los Andes – Filial Cusco – 2021

Descripción del Articulo

En la legislación peruana, la calidad educativa, figura como un eje transversal, en la educación superior, las universidades tienen por objetivo garantizar y concretizar la inserción laboral de sus egresados, contribuyendo así a una mejora de la calidad de vida de la sociedad humana en su conjunto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Cáceres, María Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Calidad educativa
Docentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la legislación peruana, la calidad educativa, figura como un eje transversal, en la educación superior, las universidades tienen por objetivo garantizar y concretizar la inserción laboral de sus egresados, contribuyendo así a una mejora de la calidad de vida de la sociedad humana en su conjunto. En por esta razón, que en la presente investigación se planteó como objetivo explicar de qué manera el planeamiento estratégico influye en la calidad educativa de la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Cusco – 2021. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo básico, nivel correlacional causal, de diseño no experimental, para el presente trabajo de investigación se consideró una muestra por conveniencia de 30 docentes y 30 estudiantes de la facultad de contabilidad de la universidad tecnológica de los Andes Filial Cusco. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario y la información se procesó en el software estadístico SPSS versión 27. De los resultados obtenidos se puede concluir que en un 93.9% el planeamiento estratégico influye significativamente en la calidad educativa, y que el 36.7% indicó que el nivel de planificación y ejecución del planeamiento estratégico es regular. Para corroborar la hipótesis se consideró la prueba no paramétrica Taub de Kendall donde el valor de significancia bilateral es menor a 0.05, por lo que, se acepta la hipótesis alterna, es decir, que el planeamiento estratégico sí influye significativamente en la calidad educativa de la Universidad Tecnológica de los Andes Filial Cusco – 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).