Análisis comparativo entre la resistencia a compresión del bloque de concreto (f'b) y del testigo cilíndrico (f'c) para las diferentes dosificaciones que se encuentren bajo las exigencias de la norma técnica e.070- Cusco.
Descripción del Articulo
La presente investigación estableció una metodología de diseño de mezcla para bloques de concreto mediante la relación entre la resistencia a compresión de un bloque de concreto (f’b) y la resistencia a compresión de una muestra cilíndrica (f’c) de la misma dosificación de concreto. Inicialmente se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Testigo cilindrico-Concreto Bloque-Concreto Coeficiente de correlación |
| Sumario: | La presente investigación estableció una metodología de diseño de mezcla para bloques de concreto mediante la relación entre la resistencia a compresión de un bloque de concreto (f’b) y la resistencia a compresión de una muestra cilíndrica (f’c) de la misma dosificación de concreto. Inicialmente se identificó a la unidad convencional de albañilería de concreto fabricada en la ciudad del Cusco, para lo cual se realizó la evaluación de las propiedades físicas (variación dimensional, alabeo, absorción, densidad) y mecánicas (resistencia a la compresión). Tomando en cuenta la dosificación de la unidad convencional 7:1:1 (confitillo: arena: cemento), se propusieron dosificaciones variando la cantidad de confitillo y arena, seleccionando algunas de estas mediante el método de prueba y error, para su desarrollo en la investigación. Con las dosificaciones seleccionadas se procedió a elaborar bloques de concreto y testigos cilíndricos, realizando posteriormente una evaluación de las propiedades físicas (variación dimensional, alabeo, absorción, densidad) y mecánicas (resistencia a la compresión) de las unidades elaboradas, para luego analizar los datos y de esta forma encontrar una relación que vincule la resistencia a compresión de un bloque de concreto (f’b) y la resistencia a compresión de una muestra cilíndrica de concreto (f’c). El grado de asociación obtenido entre la resistencia a compresión de un bloque de concreto (f’b) y la resistencia a compresión de una muestra cilíndrica de concreto (f’c) fue alto, debido a que el coeficiente de correlación se encuentra cercano a la unidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).