Análisis de la variación de la resistencia a compresión de especímenes de concreto en un f´c= 280 kg/cm2 variando la relación de Esbeltez.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, para calcular la variación de la resistencia a compresión del concreto (f’c) variando la relación de esbeltez, se elaboraron una serie de probetas de concreto con f’c=280 kg/cm2, para después someterlas a ensayos de compresión axial. Las probetas tienen difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ventura, Harry Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especímenes cilíndricos de concreto
Resistencia a la compresión
Longitud
Diámetro
Relación de Esbeltez
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, para calcular la variación de la resistencia a compresión del concreto (f’c) variando la relación de esbeltez, se elaboraron una serie de probetas de concreto con f’c=280 kg/cm2, para después someterlas a ensayos de compresión axial. Las probetas tienen diferentes alturas manipuladas intencionalmente para obtener relaciones de altura – diámetro (esbeltez) cercanas a 1.0, 1.2, 1.4, 1.6, 1.8 y 2.0. De estos seis grupos se elaboraron 30 especímenes de cada uno, para un total de 180 probetas, de las cuales 90 fueron ensayadas a los 7 días y las 90 restantes a los 28 días. La Norma Técnica Peruana (NTP 339.034) y su equivalente internacional ASTM C39, usan probetas que tengan una esbeltez estándar igual a 2, como es imposible que todas las probetas tengan esta esbeltez, las normas establecen coeficientes de corrección por esbeltez para probetas que tengan esbelteces mayores a 1 y menores que 2. Concluyéndose que existe una relación inversa ya que al reducir la esbeltez de 2 a 1, se obtiene un incremento de la resistencia a compresión de 35.84 kg/cm2 (12.80%) a los 7 días y de 35.06 kg/cm2 (12.52%) a los 28 días. Además, estos coeficientes fueron comparados con los coeficientes de las normas peruanas y extranjeras antes mencionadas presentando una insignificante variación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).