Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa la nueva Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030 en aspectos importantes de análisis, teniendo en consideración las modificaciones y mejoras que presenta. Esta será comparada con la Norma Chilena de Diseño Sísmico de Edificios NCh 433.of1996 modific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Acurio, Mario Vladimir, Moscoso Nieves, Darwin Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismorresistencia
Normatividad
Sismología
Diseño estructural
id UACI_0dc23ec3d0176425941bf2c67ed8dc1c
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/722
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
title Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
spellingShingle Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
García Acurio, Mario Vladimir
Sismorresistencia
Normatividad
Sismología
Diseño estructural
title_short Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
title_full Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
title_fullStr Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
title_sort Análisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.
author García Acurio, Mario Vladimir
author_facet García Acurio, Mario Vladimir
Moscoso Nieves, Darwin Wilber
author_role author
author2 Moscoso Nieves, Darwin Wilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Florez, Heiner
dc.contributor.author.fl_str_mv García Acurio, Mario Vladimir
Moscoso Nieves, Darwin Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sismorresistencia
Normatividad
Sismología
Diseño estructural
topic Sismorresistencia
Normatividad
Sismología
Diseño estructural
description El presente trabajo de investigación evalúa la nueva Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030 en aspectos importantes de análisis, teniendo en consideración las modificaciones y mejoras que presenta. Esta será comparada con la Norma Chilena de Diseño Sísmico de Edificios NCh 433.of1996 modificada en el 2012, que ha sido diseñada para soportar eventos sísmicos severos, presentando parámetros rigurosos, con la cual se podrá resaltar las fortalezas y debilidades frente a la nueva Norma Peruana. En los capítulos siguientes se da conocimiento a la información que se debe poseer para analizar ambas normas, desde las historia que implican los sismos relacionados a normatividad de la ingeniería sismorresistente en Perú y Chile hasta conceptos básicos de sismología y dinámica estructural, dentro de cada Norma se verán los alcances, factores y parámetros que intervienen en la determinación del espectro de diseño, así como el análisis sísmico dinámico que ambas Normas de Diseño proponen. Luego se comparan los resultados de la respuesta sísmica, desplazamientos laterales, derivas y fuerzas cortantes, en las que se verán las exigencias que cada Norma, llegando a saber si nuestra Norma Peruana en su modificación y mejora de su contenido se proyecta a ser una de las mejores normas de diseño sismorresistente, obteniendo así una perspectiva de nuestra Norma Peruana frente a una Norma Chilena ya consolidada y respaldada por los años frente a sismos severos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T15:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T15:53:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/722
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8f4d6b40-ea8d-4f5e-a8aa-d26a9f4b5a12/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/21ed6acf-daf4-4586-acdc-46aeed10869e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bf279ab-0478-4c0b-a67e-98e06204650b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1b5e0378-56a2-4a33-afd7-fa0d31b5a0dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad68572b00d432d39d4d126624765999
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
467191a0241989aec8b6c824eeb164dc
37a9ec1585638d31b2848a01217faf00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245177982287872
spelling Soto Florez, Heiner80060916-5dda-4861-a3fc-55d10010a1bc-16ec3b322-475c-4c7d-9d11-af1d27c9cdc0-1García Acurio, Mario VladimirMoscoso Nieves, Darwin Wilber2017-05-17T15:53:18Z2017-05-17T15:53:18Z2016-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/722El presente trabajo de investigación evalúa la nueva Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030 en aspectos importantes de análisis, teniendo en consideración las modificaciones y mejoras que presenta. Esta será comparada con la Norma Chilena de Diseño Sísmico de Edificios NCh 433.of1996 modificada en el 2012, que ha sido diseñada para soportar eventos sísmicos severos, presentando parámetros rigurosos, con la cual se podrá resaltar las fortalezas y debilidades frente a la nueva Norma Peruana. En los capítulos siguientes se da conocimiento a la información que se debe poseer para analizar ambas normas, desde las historia que implican los sismos relacionados a normatividad de la ingeniería sismorresistente en Perú y Chile hasta conceptos básicos de sismología y dinámica estructural, dentro de cada Norma se verán los alcances, factores y parámetros que intervienen en la determinación del espectro de diseño, así como el análisis sísmico dinámico que ambas Normas de Diseño proponen. Luego se comparan los resultados de la respuesta sísmica, desplazamientos laterales, derivas y fuerzas cortantes, en las que se verán las exigencias que cada Norma, llegando a saber si nuestra Norma Peruana en su modificación y mejora de su contenido se proyecta a ser una de las mejores normas de diseño sismorresistente, obteniendo así una perspectiva de nuestra Norma Peruana frente a una Norma Chilena ya consolidada y respaldada por los años frente a sismos severos.The present research work evaluates the new Peruvian Norm of Design Seismoresistant E.030 in important analysis aspects, having in consideration the modifications and progress that it presents. This one will be compared with the Chilean Norm of Seismic Design of Buildings NCh 433.of1996 modified in 2012, which has been designed to support severe seismic events, presenting rigorous parameters, with which it will be possible to highlight the fortitude and weaknesses opposite to the new Peruvian Norm. In the following chapters knowledge happens to the information that it is necessary to possess to analyze both norms, from the history that the earthquakes imply related to normativity of the engineering Seismoresistant in Peru and Chile up to basic concepts of seismology and structural dynamics, inside every Norm there will be seen the scopes, factors and parameters that intervene in the determination of the bogey of design, as well as the dynamic seismic analysis that both Norms of Design propose. Then there are compared the results of the seismic answer, side displacements, leeway and cutting forces, in which the requirements will be seen that every Norm, going so far as to know if our Peruvian Norm in its modification and progress of its content is projected to be one of the best norms of design Seismoresistant, obtaining this way a perspective of our Peruvian Norm opposite to a Chilean Norm already consolidated and endorsed for the years opposite to severe earthquakes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSismorresistenciaNormatividadSismologíaDiseño estructuralAnálisis comparativo de la respuesta sísmica de distorsiones de entrepiso - deriva y fuerzas cortantes de una edificación de concreto armado con sistema dual, mediante los análisis sísmico dinámico, aplicado con la norma de diseño sismorresistente E.030 del 2016 y la norma chilena de diseño sísmico de edificios NCh 433.of1996 modificada en 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdfMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf9842038https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8f4d6b40-ea8d-4f5e-a8aa-d26a9f4b5a12/downloadad68572b00d432d39d4d126624765999MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/21ed6acf-daf4-4586-acdc-46aeed10869e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101649https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bf279ab-0478-4c0b-a67e-98e06204650b/download467191a0241989aec8b6c824eeb164dcMD510THUMBNAILMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgMario_Darwin_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26276https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1b5e0378-56a2-4a33-afd7-fa0d31b5a0dd/download37a9ec1585638d31b2848a01217faf00MD51120.500.12557/722oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7222024-10-01 22:54:04.178https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).