Exportación Completada — 

El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.

Descripción del Articulo

La protección de derechos humanos es un factor fundamental en un Estado de derecho el cual busca que las normas dictadas y publicadas oficialmente sean garantistas de derechos fundamentales, sin embargo existen normas que en parte de su contenido no cumplen ese cometido, por ello en el presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Cajigas, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Regulación
Derechos
Policiales
Descripción
Sumario:La protección de derechos humanos es un factor fundamental en un Estado de derecho el cual busca que las normas dictadas y publicadas oficialmente sean garantistas de derechos fundamentales, sin embargo existen normas que en parte de su contenido no cumplen ese cometido, por ello en el presente trabajo de investigación se busca determinar si existe una inadecuada regulación del sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú en adelante (PNP) que vulnera los derechos fundamentales de los efectivos policiales, así como también determinar si la Ley del Régimen Disciplinario respeta los principios contenidos en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, con relación al sistema sancionatorio. Son estas razones las que nos guían para perseguir un propósito en la presente investigación, para ello se ha realizado un estudio inmerso en los conceptos, normas, principios y jurisprudencia del Tribunal Constitucional que obligan a los órganos disciplinarios a garantizar los derechos fundamentales de los efectivos policiales. De igual manera se desarrollan conceptos y análisis de diferentes autores que hacen referencia a los derechos y principios a respetar en toda norma dictada en menor jerarquía a nuestra Carta Magna, buscando así identificar los derechos fundamentales de los efectivos policiales que vulnera la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Así mismo, se analiza en el presente trabajo las infracciones y sanciones registradas en la ley del régimen disciplinario que en su aplicación o tipificación vulneran derechos fundamentales, entre ellos los principios, como el principio de razonabilidad, proporcionalidad, tipicidad, entre otros. En el presente trabajo de investigación se han empleado muestras no probalísticas como son catorce infracciones contenidas en la tabla de infracciones y sanciones del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, que en su formulación y aplicación vulneren los derechos fundamentales de los efectivos PNP, habiendo realizado también entrevistas a diferentes miembros de la Institución, medios que nos han permitido llegar a concretar los objetivos del trabajo de investigación. Así mismo considerando el desarrollo del trabajo de investigación, el análisis de resultados y las conclusiones se han desarrollado diferentes recomendaciones con la finalidad de que el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú sea un régimen garantista de derechos fundamentales y siendo una investigación jurídica dogmática propositiva se considera como anexo a la presente una propuesta de modificación de algunas sanciones tipificadas en la tabla de infracciones y sanciones del régimen disciplinario de la PNP que vulneran derechos fundamentales y la incorporación a dicho régimen de recursos impugnatorios de los que puedan hacer uso los efectivos policiales para la protección de sus derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).