El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.

Descripción del Articulo

La protección de derechos humanos es un factor fundamental en un Estado de derecho el cual busca que las normas dictadas y publicadas oficialmente sean garantistas de derechos fundamentales, sin embargo existen normas que en parte de su contenido no cumplen ese cometido, por ello en el presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Cajigas, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Regulación
Derechos
Policiales
id UACI_0d631bcacda0283361b52d96cdce4e82
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/648
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
title El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
spellingShingle El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
Roldan Cajigas, Laura
Sistema
Regulación
Derechos
Policiales
title_short El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
title_full El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
title_fullStr El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
title_full_unstemmed El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
title_sort El sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.
author Roldan Cajigas, Laura
author_facet Roldan Cajigas, Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereira Alagón, Yuri Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldan Cajigas, Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Regulación
Derechos
Policiales
topic Sistema
Regulación
Derechos
Policiales
description La protección de derechos humanos es un factor fundamental en un Estado de derecho el cual busca que las normas dictadas y publicadas oficialmente sean garantistas de derechos fundamentales, sin embargo existen normas que en parte de su contenido no cumplen ese cometido, por ello en el presente trabajo de investigación se busca determinar si existe una inadecuada regulación del sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú en adelante (PNP) que vulnera los derechos fundamentales de los efectivos policiales, así como también determinar si la Ley del Régimen Disciplinario respeta los principios contenidos en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, con relación al sistema sancionatorio. Son estas razones las que nos guían para perseguir un propósito en la presente investigación, para ello se ha realizado un estudio inmerso en los conceptos, normas, principios y jurisprudencia del Tribunal Constitucional que obligan a los órganos disciplinarios a garantizar los derechos fundamentales de los efectivos policiales. De igual manera se desarrollan conceptos y análisis de diferentes autores que hacen referencia a los derechos y principios a respetar en toda norma dictada en menor jerarquía a nuestra Carta Magna, buscando así identificar los derechos fundamentales de los efectivos policiales que vulnera la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Así mismo, se analiza en el presente trabajo las infracciones y sanciones registradas en la ley del régimen disciplinario que en su aplicación o tipificación vulneran derechos fundamentales, entre ellos los principios, como el principio de razonabilidad, proporcionalidad, tipicidad, entre otros. En el presente trabajo de investigación se han empleado muestras no probalísticas como son catorce infracciones contenidas en la tabla de infracciones y sanciones del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, que en su formulación y aplicación vulneren los derechos fundamentales de los efectivos PNP, habiendo realizado también entrevistas a diferentes miembros de la Institución, medios que nos han permitido llegar a concretar los objetivos del trabajo de investigación. Así mismo considerando el desarrollo del trabajo de investigación, el análisis de resultados y las conclusiones se han desarrollado diferentes recomendaciones con la finalidad de que el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú sea un régimen garantista de derechos fundamentales y siendo una investigación jurídica dogmática propositiva se considera como anexo a la presente una propuesta de modificación de algunas sanciones tipificadas en la tabla de infracciones y sanciones del régimen disciplinario de la PNP que vulneran derechos fundamentales y la incorporación a dicho régimen de recursos impugnatorios de los que puedan hacer uso los efectivos policiales para la protección de sus derechos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-06T14:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-06T14:53:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/648
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0c567bc6-4730-41e3-b50f-10ac29bf5364/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/984b9cc9-a594-447f-8ba2-a0d8d487a175/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bbc0a4e-fafd-48c1-b4f3-24a986a65adf/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/320917fa-51e8-481f-a56d-92ae56829b85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6170f3fc98c048b8f30e722149ac8a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ae8a15bcc30569916c0be37ace5c4d5
743e9e5defda005b77e88c4de96a8c0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708468591689728
spelling Pereira Alagón, Yuri Jhon6835c4fa-f2ff-4950-b5a2-053bc915409c-1Roldan Cajigas, Laura2017-03-06T14:53:24Z2017-03-06T14:53:24Z2016-07-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/648La protección de derechos humanos es un factor fundamental en un Estado de derecho el cual busca que las normas dictadas y publicadas oficialmente sean garantistas de derechos fundamentales, sin embargo existen normas que en parte de su contenido no cumplen ese cometido, por ello en el presente trabajo de investigación se busca determinar si existe una inadecuada regulación del sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú en adelante (PNP) que vulnera los derechos fundamentales de los efectivos policiales, así como también determinar si la Ley del Régimen Disciplinario respeta los principios contenidos en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, con relación al sistema sancionatorio. Son estas razones las que nos guían para perseguir un propósito en la presente investigación, para ello se ha realizado un estudio inmerso en los conceptos, normas, principios y jurisprudencia del Tribunal Constitucional que obligan a los órganos disciplinarios a garantizar los derechos fundamentales de los efectivos policiales. De igual manera se desarrollan conceptos y análisis de diferentes autores que hacen referencia a los derechos y principios a respetar en toda norma dictada en menor jerarquía a nuestra Carta Magna, buscando así identificar los derechos fundamentales de los efectivos policiales que vulnera la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Así mismo, se analiza en el presente trabajo las infracciones y sanciones registradas en la ley del régimen disciplinario que en su aplicación o tipificación vulneran derechos fundamentales, entre ellos los principios, como el principio de razonabilidad, proporcionalidad, tipicidad, entre otros. En el presente trabajo de investigación se han empleado muestras no probalísticas como son catorce infracciones contenidas en la tabla de infracciones y sanciones del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, que en su formulación y aplicación vulneren los derechos fundamentales de los efectivos PNP, habiendo realizado también entrevistas a diferentes miembros de la Institución, medios que nos han permitido llegar a concretar los objetivos del trabajo de investigación. Así mismo considerando el desarrollo del trabajo de investigación, el análisis de resultados y las conclusiones se han desarrollado diferentes recomendaciones con la finalidad de que el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú sea un régimen garantista de derechos fundamentales y siendo una investigación jurídica dogmática propositiva se considera como anexo a la presente una propuesta de modificación de algunas sanciones tipificadas en la tabla de infracciones y sanciones del régimen disciplinario de la PNP que vulneran derechos fundamentales y la incorporación a dicho régimen de recursos impugnatorios de los que puedan hacer uso los efectivos policiales para la protección de sus derechos.Protecting human rights is a fundamental factor in the rule of law which seeks that the rules issued and gazetted be guarantor of basic rights, however there are rules That are not protective picture in some of Its contents, so in the research seeks to determine if there is Inadequate regulation of the disciplinary system of Sanctions Contained in Legislative Decree No. 1150, Law of disciplinary Regime of the PNP That Violates the basic rights of police officers, as well as determine Whether the RDD Act respects the principles Contained in Law No. 27444 General Administrative Procedure Regarding the Sanctioning system. It is these reasons that to fulfill the purpose in this research has-been onducted immersed in the concepts study, norms, principles and jurisprudence of the constitutional court requiring disciplinary bodies to guarantee the basic rights of the police, the same way develop concepts and analysis of that different authors refer to the rights and principles to respect all rules dictated to our Constitution lesser hierarchy, seeking to Identify the basic rights of police officers violate the who Law of Disciplinary Regime of the National Police Peru. It analyzed also in this paper infringements registered and the law of the disciplinary regime in its application or typing violate rights of police Sanctions and analysis of the effect on principles: such as the principle of reasonableness, proportionality, typicality, among others. Therefore in this paper has-been used as samples fourteen (14) Offenses Contained in the table of Offenses and penalties of Disciplinary Regime of the National Police of Peru, which in its formulation and implementation violate the basic rights of effective PNP. Considering the development of research, analysis of results and conclusions Have developed different recommendations in order That the disciplinary regime of the National Police of Peru is based critical guarantees rights regime and being a legal dogmatic research propositive is considers Annexed to submit a proposal for amendment of Certain Sanctions Described in the table of infringements of disciplinary rules violate basic rights and That incorporation into the scheme of administrative resources can make the police That use to protect Their rights.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSistemaRegulaciónDerechosPolicialesEl sistema disciplinario sancionatorio contenido en el Decreto Legislativo N° 1150, Ley de Régimen disciplinario de la Policia Nacional del Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALLaura_Tesis_bachiller_2016.pdfLaura_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1025717https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0c567bc6-4730-41e3-b50f-10ac29bf5364/downloade6170f3fc98c048b8f30e722149ac8a9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/984b9cc9-a594-447f-8ba2-a0d8d487a175/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLaura_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtLaura_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101581https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bbc0a4e-fafd-48c1-b4f3-24a986a65adf/download1ae8a15bcc30569916c0be37ace5c4d5MD510THUMBNAILLaura_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgLaura_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17231https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/320917fa-51e8-481f-a56d-92ae56829b85/download743e9e5defda005b77e88c4de96a8c0bMD51120.500.12557/648oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6482024-10-01 22:49:14.727https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).