Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo describir el proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui 2020. En cuanto a metodología, el trabajo se desarrolló con un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corrales Caballero, Miriam Leonor, Valles Gonzales, Joseph Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Proceso
Entradas
Procesamiento
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UACI_0919053c8127b03382cedb695f4cbd92
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4120
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
title Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
spellingShingle Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
Corrales Caballero, Miriam Leonor
Producción
Proceso
Entradas
Procesamiento
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
title_full Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
title_fullStr Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
title_full_unstemmed Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
title_sort Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020
author Corrales Caballero, Miriam Leonor
author_facet Corrales Caballero, Miriam Leonor
Valles Gonzales, Joseph Williams
author_role author
author2 Valles Gonzales, Joseph Williams
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canahuire Montúfar, Abraham Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Corrales Caballero, Miriam Leonor
Valles Gonzales, Joseph Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Proceso
Entradas
Procesamiento
Productores
topic Producción
Proceso
Entradas
Procesamiento
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo describir el proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui 2020. En cuanto a metodología, el trabajo se desarrolló con un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, tomando como población de estudio a un total de 15 pequeñas empresas (dos directivos por empresa) pertenecientes a la asociación de productores, para lo que se aplicó como técnica, la encuesta, y como instrumento el cuestionario; para efectos del estudio se hizo uso de la técnica estadística alfa de Cronbach para obtener el coeficiente del mismo nombre, se utilizó también el software SPSS, del cual se obtuvieron los siguientes resultados: En el proceso de producción se obtuvo un promedio de 3.09 que es considerado regular con un porcentaje de 86.7%, en las entradas se obtuvo el promedio de 3.18, considerado regular con un porcentaje de 76.7%, la dimensión proceso obtuvo un promedio de 2.97, que es considerado regular y teniendo un porcentaje de 90% y finalmente las salidas obtuvieron un promedio de 3.14, considerado también regular con el porcentaje de 66.7%. Luego de analizar los resultados del estudio pudimos concluir que las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica de Langui cumplen de manera regular con el proceso de producción a consecuencia de algunas dificultades en ciertas actividades, sin embargo, las entradas y el proceso vienen siendo los dos elementos con mayores dificultades y falta de atención.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-10T01:24:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-10T01:24:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4120
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ae19255-19b8-4ada-9396-d0b75e337cb8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afee2036-3f4a-4a9d-9681-147e5d2e8efe/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/710258a9-7219-4408-8263-076f29066cc6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b3acc71-6ce4-41b2-ab59-81c5cf36d83a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b90870dc07df111a7fea2b016625044
e48aa9f402bb23e2b1a775df74d9d816
175db197d1ff1642fce447a75f360213
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847879145342631936
spelling Canahuire Montúfar, Abraham Edgard19360e70-40e2-4a2b-9884-1ab149f8ab423d25adb8-2237-49b3-9fbd-f71106e2609fCorrales Caballero, Miriam LeonorValles Gonzales, Joseph Williams2021-10-10T01:24:52Z2021-10-10T01:24:52Z2021-06-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/4120Este trabajo de investigación tiene como objetivo describir el proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui 2020. En cuanto a metodología, el trabajo se desarrolló con un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, tomando como población de estudio a un total de 15 pequeñas empresas (dos directivos por empresa) pertenecientes a la asociación de productores, para lo que se aplicó como técnica, la encuesta, y como instrumento el cuestionario; para efectos del estudio se hizo uso de la técnica estadística alfa de Cronbach para obtener el coeficiente del mismo nombre, se utilizó también el software SPSS, del cual se obtuvieron los siguientes resultados: En el proceso de producción se obtuvo un promedio de 3.09 que es considerado regular con un porcentaje de 86.7%, en las entradas se obtuvo el promedio de 3.18, considerado regular con un porcentaje de 76.7%, la dimensión proceso obtuvo un promedio de 2.97, que es considerado regular y teniendo un porcentaje de 90% y finalmente las salidas obtuvieron un promedio de 3.14, considerado también regular con el porcentaje de 66.7%. Luego de analizar los resultados del estudio pudimos concluir que las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica de Langui cumplen de manera regular con el proceso de producción a consecuencia de algunas dificultades en ciertas actividades, sin embargo, las entradas y el proceso vienen siendo los dos elementos con mayores dificultades y falta de atención.This research work aims to describe the trout production process in small companies of the association of organic trout producers Langui 2020. Regarding methodology, the work was developed with a type of basic research, with a quantitative approach, non-experimental design and descriptive scope, taking as the study population a total of 15 small companies (two managers per company) belonging to the producers' association, for which the survey was applied as a technique, and the questionnaire as an instrument; For the purposes of the study, the Cronbach's alpha statistical technique was used to obtain the coefficient of the same name, the SPSS software was also used, from which the following results were obtained: In the production process an average of 3.09 was obtained, which is considered regular with a percentage of 86.7%, in the inputs an average of 3.18 was obtained, considered regular with a percentage of 76.7%, the process dimension obtained an average of 2.97, which is considered regular and having a percentage of 90% and finally the outputs obtained an average of 3.14, also considered regular with the percentage of 66.7%. After analyzing the results of the study, we were able to conclude that the small companies of the association of organic trout producers of Langui comply regularly with the production process as a result of some difficulties in certain activities, however, the inputs and the process come being the two elements with the greatest difficulties and lack of attention.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProducciónProcesoEntradasProcesamientoProductoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proceso de producción de la trucha en las pequeñas empresas de la asociación de productores de trucha ecológica Langui-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración23961090https://orcid.org/0000-0001-7569-03587358512271959810413016Espirilla Sicos, Waldir MilanDelgado Camacho, Alejandro VladimirHuamán Condori, MiriamAparicio González, Mireyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101926https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2ae19255-19b8-4ada-9396-d0b75e337cb8/download6b90870dc07df111a7fea2b016625044MD55THUMBNAILMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19837https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afee2036-3f4a-4a9d-9681-147e5d2e8efe/downloade48aa9f402bb23e2b1a775df74d9d816MD56ORIGINALMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdfMiriam_Joseph_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3945355https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/710258a9-7219-4408-8263-076f29066cc6/download175db197d1ff1642fce447a75f360213MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b3acc71-6ce4-41b2-ab59-81c5cf36d83a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4120oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/41202024-10-01 22:09:40.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).