Tutela y aplicación del derecho a una educación inclusiva para las personas con habilidades diferentes en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito poder evidenciar y demostrar que a nivel nacional e internacional siguen existiendo brechas para poder acceder a una educación de calidad, equitativa, respetando las diferencias entre los estudiantes; considerando que el problema esencial se dirige a res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Educación inclusiva Igualdad de acceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito poder evidenciar y demostrar que a nivel nacional e internacional siguen existiendo brechas para poder acceder a una educación de calidad, equitativa, respetando las diferencias entre los estudiantes; considerando que el problema esencial se dirige a responder: ¿Cómo se viene aplicando en el Perú la tutela del derecho a una educación inclusiva para las personas con habilidades diferentes?, considerando necesario poder hacer el análisis puntual de áreas como educación, personas con habilidades diferentes, normativa que respalda este derecho fundamental. Este trabajo siguió el camino de una investigación socio jurídica, tomando en cuenta que es un tema de análisis social y jurídico, observando nuestra realidad actual, llegando a conclusiones puntuales e importantes para ser atendidas, como la tutela, aplicación, ejecución y respeto de la educación inclusiva en nuestro país, que se ve afectada y deteriorada; a nivel nacional un gran número de personas presentan alguna discapacidad, lo que limita el acceso a distintas actividades, ello ha impulsado modificaciones normativas, pero aún no se tiene a la gran mayoría en igualdad de acceso a educación, ya que integrar a todos los alumnos, potenciando sus capacidades y habilidades resulta ser más complejo, aprender y recibir educación de calidad junto con la práctica de valores como respeto, igualdad e integración, sigue siendo un punto de análisis y debate que debe ser atendido y priorizado al ser los intervinientes niños que desean ser parte de una sociedad accediendo a la educación como derecho fundamental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).