SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?

Descripción del Articulo

La solución de los problemas más urgentes de nuestra región cada vez se visualiza más alejada, sin embargo la necesidad de una luz al final del túnel nos acerca cada vez más a ideas que nos brindarán una salida a tan complicada situación político económica, la que pasa por el campo de estrategias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes, Mario Chavez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/934
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_efe49d976a13ba7b96970581d2e00632
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/934
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?Reyes, Mario ChavezLa solución de los problemas más urgentes de nuestra región cada vez se visualiza más alejada, sin embargo la necesidad de una luz al final del túnel nos acerca cada vez más a ideas que nos brindarán una salida a tan complicada situación político económica, la que pasa por el campo de estrategias de corto, mediano y largo plazo que deberán atender en su orden a situaciones relacionadas, entre otros, con: la evolución de la legislación penal, que guarda relación con la codificación y la estructura punitiva, los contenidos de protección, que a su vez involucran a la modernización del catálogo de bienes jurídicos protegidos, a la recepción de corrientes renovadoras de la delincuencia clásica, a transformación securitaria del derecho penal y al derecho penal político, al sistema de responsabilidad, de sanciones y su ejecución, y de verificación de la responsabilidad penal. Y por otro lado el proceso de toma de decisiones con su temática inmersa en las actitudes sociales, los medios de comunicación, los grupos de presión institucionalizados y no institucionalizados, las iniciativas gubernamentales, las parlamentarias y demás agentes relevantes.Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934SSIAS; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Nro 11 Vol. 1; 1 - 142313-33252313-3325reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934/793http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934/1435Derechos de autor 2018 SSIAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
title SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
spellingShingle SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
Reyes, Mario Chavez
title_short SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
title_full SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
title_fullStr SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
title_full_unstemmed SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
title_sort SISTEMA PENAL PERUANO. ¿UN SISTEMA A LA DERIVA?
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Mario Chavez
author Reyes, Mario Chavez
author_facet Reyes, Mario Chavez
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La solución de los problemas más urgentes de nuestra región cada vez se visualiza más alejada, sin embargo la necesidad de una luz al final del túnel nos acerca cada vez más a ideas que nos brindarán una salida a tan complicada situación político económica, la que pasa por el campo de estrategias de corto, mediano y largo plazo que deberán atender en su orden a situaciones relacionadas, entre otros, con: la evolución de la legislación penal, que guarda relación con la codificación y la estructura punitiva, los contenidos de protección, que a su vez involucran a la modernización del catálogo de bienes jurídicos protegidos, a la recepción de corrientes renovadoras de la delincuencia clásica, a transformación securitaria del derecho penal y al derecho penal político, al sistema de responsabilidad, de sanciones y su ejecución, y de verificación de la responsabilidad penal. Y por otro lado el proceso de toma de decisiones con su temática inmersa en las actitudes sociales, los medios de comunicación, los grupos de presión institucionalizados y no institucionalizados, las iniciativas gubernamentales, las parlamentarias y demás agentes relevantes.
description La solución de los problemas más urgentes de nuestra región cada vez se visualiza más alejada, sin embargo la necesidad de una luz al final del túnel nos acerca cada vez más a ideas que nos brindarán una salida a tan complicada situación político económica, la que pasa por el campo de estrategias de corto, mediano y largo plazo que deberán atender en su orden a situaciones relacionadas, entre otros, con: la evolución de la legislación penal, que guarda relación con la codificación y la estructura punitiva, los contenidos de protección, que a su vez involucran a la modernización del catálogo de bienes jurídicos protegidos, a la recepción de corrientes renovadoras de la delincuencia clásica, a transformación securitaria del derecho penal y al derecho penal político, al sistema de responsabilidad, de sanciones y su ejecución, y de verificación de la responsabilidad penal. Y por otro lado el proceso de toma de decisiones con su temática inmersa en las actitudes sociales, los medios de comunicación, los grupos de presión institucionalizados y no institucionalizados, las iniciativas gubernamentales, las parlamentarias y demás agentes relevantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934/793
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/934/1435
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 11 Núm. 1 (2018): Nro 11 Vol. 1; 1 - 14
2313-3325
2313-3325
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462766002274304
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).