Falta de adherencia, ¿enfermedades crónicas a la deriva?

Descripción del Articulo

Con relación al artículo publicado por Carhuallanqui y col. en el volumen 21, número 4, 2010 de la Revista Médica Herediana (1), en el que describe una adherencia de 37% en una enfermedad crónica como la Hipertensión arterial, es prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1110
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con relación al artículo publicado por Carhuallanqui y col. en el volumen 21, número 4, 2010 de la Revista Médica Herediana (1), en el que describe una adherencia de 37% en una enfermedad crónica como la Hipertensión arterial, es preciso hacer algunas reflexiones: En primer lugar, llamar la atención de la tan baja adherencia en nuestro medio, situación que impediría un adecuado control de las enfermedades crónicas y por lo tanto pérdida de oportunidades de cambiar la historia natural de las mismas. En segundo, llamar la atención sobre la adherencia al tratamiento como una tarea obligada a cumplir y debería ser uno de los objetivos de la relación médico-paciente, pues lograr adherencia al tratamiento permitirá no sólo el cumplimiento de la medicación, seguimiento de recomendaciones higiénico–dietéticas y las referidas a la actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).