Exportación Completada — 

APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON BITS DE INTELIGENCIA EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL- CHICLAYO, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la efectividad de la aplicación del programa de estimulación temprana con Bits de Inteligencia en niños del segundo ciclo del nivel inicial, de una Institución Educativa en el distrito de La Victoria, en la provincia de Chiclayo; los cuales pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Oliva Paico, Jesús Esmeralda, Acosta Sandoval, Julia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/229
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar la efectividad de la aplicación del programa de estimulación temprana con Bits de Inteligencia en niños del segundo ciclo del nivel inicial, de una Institución Educativa en el distrito de La Victoria, en la provincia de Chiclayo; los cuales presentaban dificultades en el rendimiento académico. Para la elaboración de este programa se tomó como base la metodología de los Bits de Inteligencia propuesta por Glenn Donan (2005, 2011 y 2012).El diseño utilizado fue pre experimental, pues no se contó con grupo control, debido al tamaño de la población (20 sujetos). Se trabajó con un grupo de niños y niñas cuyas edades oscilaban entre los 3 y los 5 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento diseñado por las autoras, hallándose que existen diferencias significativas entre el pre test y el post test de los niños participantes, con lo cual se concluye que la aplicación del programa de los bits de inteligencia es efectiva para acrecentar el nivel de inteligencia en pre escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).