Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de la noticia como género informativo, en la prensa escrita y prensa digital en dos periódicos de circulación nacional. El estudio se centró en el análisis de 56 casos periodísticos publicados en el mes de mayo del año 2016 en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidaurre Nieto, Cecilia Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/547
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_d3036ce577cf53ea0c0691a5631c9d29
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/547
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digitalVidaurre Nieto, Cecilia LourdesLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de la noticia como género informativo, en la prensa escrita y prensa digital en dos periódicos de circulación nacional. El estudio se centró en el análisis de 56 casos periodísticos publicados en el mes de mayo del año 2016 en los diarios El Comercio, edición impresa y digital y Correo, edición impresa y digital. Se trabajaron con 28 noticias en la edición impresa y 28 noticias en la edición digital de ambos periódicos. La temática fue la misma en ambos casos. En el análisis se observaron las semejanzas y diferencias en el tratamiento de cada noticia. Para el proceso de análisis de las noticias periodísticas se utilizó la ficha de análisis de estructura de la noticia en prensa escrita y prensa digital elaborada por la propia investigadora y validada por expertos en periodismo. En ellas se destacaron como pre categorías la estructura y criterios en el titular, en el lead, en el cuerpo de la noticia; como también las fuentes periodísticas y recursos gráficos que se utilizaron en las noticias durante las ediciones impresas y digitales.En las conclusiones se advierte que los medios impresos cumplen con la estructura y criterios establecidos en el tratamiento de toda noticia informativa, pero en el soporte digital falta aplicar características importantes de este soporte como la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y la actualización permanente que enriquecen el contenido de las noticias periodísticas. Estos resultados evidencian una realidad muy poco estudiada y menos desde el análisis hermenéutico que permiten a través de la observación alcanzar propuestas que contribuyan a mejorar el trabajo de la noticia en la prensa digital.Universidad Señor de Sipán SAC2017-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547PAIAN; Vol. 8 Núm. 1 (2017): VOL. 8, NÚM. 1; 29-482313-3139reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547/pdf.Derechos de autor 2017 Revista Científica PAIANhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
title Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
spellingShingle Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
Vidaurre Nieto, Cecilia Lourdes
title_short Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
title_full Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
title_fullStr Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
title_full_unstemmed Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
title_sort Estudio comparativo de dos periódicos nacionales: la noticia como género informativo en la prensa escrita y prensa digital
dc.creator.none.fl_str_mv Vidaurre Nieto, Cecilia Lourdes
author Vidaurre Nieto, Cecilia Lourdes
author_facet Vidaurre Nieto, Cecilia Lourdes
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de la noticia como género informativo, en la prensa escrita y prensa digital en dos periódicos de circulación nacional. El estudio se centró en el análisis de 56 casos periodísticos publicados en el mes de mayo del año 2016 en los diarios El Comercio, edición impresa y digital y Correo, edición impresa y digital. Se trabajaron con 28 noticias en la edición impresa y 28 noticias en la edición digital de ambos periódicos. La temática fue la misma en ambos casos. En el análisis se observaron las semejanzas y diferencias en el tratamiento de cada noticia. Para el proceso de análisis de las noticias periodísticas se utilizó la ficha de análisis de estructura de la noticia en prensa escrita y prensa digital elaborada por la propia investigadora y validada por expertos en periodismo. En ellas se destacaron como pre categorías la estructura y criterios en el titular, en el lead, en el cuerpo de la noticia; como también las fuentes periodísticas y recursos gráficos que se utilizaron en las noticias durante las ediciones impresas y digitales.En las conclusiones se advierte que los medios impresos cumplen con la estructura y criterios establecidos en el tratamiento de toda noticia informativa, pero en el soporte digital falta aplicar características importantes de este soporte como la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y la actualización permanente que enriquecen el contenido de las noticias periodísticas. Estos resultados evidencian una realidad muy poco estudiada y menos desde el análisis hermenéutico que permiten a través de la observación alcanzar propuestas que contribuyan a mejorar el trabajo de la noticia en la prensa digital.
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento de la noticia como género informativo, en la prensa escrita y prensa digital en dos periódicos de circulación nacional. El estudio se centró en el análisis de 56 casos periodísticos publicados en el mes de mayo del año 2016 en los diarios El Comercio, edición impresa y digital y Correo, edición impresa y digital. Se trabajaron con 28 noticias en la edición impresa y 28 noticias en la edición digital de ambos periódicos. La temática fue la misma en ambos casos. En el análisis se observaron las semejanzas y diferencias en el tratamiento de cada noticia. Para el proceso de análisis de las noticias periodísticas se utilizó la ficha de análisis de estructura de la noticia en prensa escrita y prensa digital elaborada por la propia investigadora y validada por expertos en periodismo. En ellas se destacaron como pre categorías la estructura y criterios en el titular, en el lead, en el cuerpo de la noticia; como también las fuentes periodísticas y recursos gráficos que se utilizaron en las noticias durante las ediciones impresas y digitales.En las conclusiones se advierte que los medios impresos cumplen con la estructura y criterios establecidos en el tratamiento de toda noticia informativa, pero en el soporte digital falta aplicar características importantes de este soporte como la hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y la actualización permanente que enriquecen el contenido de las noticias periodísticas. Estos resultados evidencian una realidad muy poco estudiada y menos desde el análisis hermenéutico que permiten a través de la observación alcanzar propuestas que contribuyan a mejorar el trabajo de la noticia en la prensa digital.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cuantitativo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/547/pdf.
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 8 Núm. 1 (2017): VOL. 8, NÚM. 1; 29-48
2313-3139
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462759858667520
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).