La prensa escrita como estrategia didáctica
Descripción del Articulo
La investigación realizada cuyo tema fue “Utilizar la prensa escrita como estrategia didáctica”, que permita analizar información matemática con los niños del nivel Inicial de la I.E. “ María de Nazaret”, Bagua. Teniendo datos que fueron recogidos de acuerdo a las actividades como han venido trabaja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1089 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Actividad Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación realizada cuyo tema fue “Utilizar la prensa escrita como estrategia didáctica”, que permita analizar información matemática con los niños del nivel Inicial de la I.E. “ María de Nazaret”, Bagua. Teniendo datos que fueron recogidos de acuerdo a las actividades como han venido trabajando, luego con las propuestas, de acuerdo al Plan de acción. Después el cuadro de seguimiento indicando las categorías, subcategorías y las actividades a fin de poder comparar el trabajo realizado en las aulas. Luego a través del focus group aplicado a los estudiantes se ha podido verificar el trabajo realizado en aula, de igual manera; en las entrevistas a profundidad. Hacer uso de la prensa escrita es una temática muy interesante, pues se trata de promover temáticas diferentes y poco utilizadas; teniendo como misión ellas manifiestan que estudian una matemática para la vida pues los datos analizados son reales y con situaciones que suceden en el entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).