CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_d17547b2c3cb6e164892e86f6825dfe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade)Mogollón Clavijo, Edith A.Sanjinez Salazar, FaustinoGarcía Seminario, RamónLa presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables cuantitativas y pruebas comparativas para las variables con diferencias estadísticas (P ≤ 0,05), mediante la prueba de significación Tukey. Para la caracterización morfológica se seleccionaron descriptores propuestos por Bioversity International (IPGRI) para el tomate. Los genotipos segregantes-F3 mostraron una variación de las características cualitativas y cuantitativas evaluadas y fueron significativamente distintos entre ellos y respecto de los progenitores. Sin embargo, mostraron fenotipos más afines a Solanumpimpinellifolium. Los genotipos presentaron tres tipos de hoja; estándar, pimpinellifolium y hoja de papa. Los genotipos, GTT3 y GTT4 mostraron el mayor peso y diámetro de fruto, en tanto, que el genotipo GTT7 alcanzó el mayor número de frutos. En cuanto al fruto predominó la forma redondeada y los colores rojo y amarillo. Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondiseño experimentalapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14/13Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
title |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) Mogollón Clavijo, Edith A. |
title_short |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
title_full |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
title_sort |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SIETE GENOTIPOS SEGREGANTES-F2 OBTENIDOS DEL TOMATE HÍBRIDO NATURAL(SolanumpimpinellifoliumXSolanumesculentumvar.Floradade) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mogollón Clavijo, Edith A. Sanjinez Salazar, Faustino García Seminario, Ramón |
author |
Mogollón Clavijo, Edith A. |
author_facet |
Mogollón Clavijo, Edith A. Sanjinez Salazar, Faustino García Seminario, Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Sanjinez Salazar, Faustino García Seminario, Ramón |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables cuantitativas y pruebas comparativas para las variables con diferencias estadísticas (P ≤ 0,05), mediante la prueba de significación Tukey. Para la caracterización morfológica se seleccionaron descriptores propuestos por Bioversity International (IPGRI) para el tomate. Los genotipos segregantes-F3 mostraron una variación de las características cualitativas y cuantitativas evaluadas y fueron significativamente distintos entre ellos y respecto de los progenitores. Sin embargo, mostraron fenotipos más afines a Solanumpimpinellifolium. Los genotipos presentaron tres tipos de hoja; estándar, pimpinellifolium y hoja de papa. Los genotipos, GTT3 y GTT4 mostraron el mayor peso y diámetro de fruto, en tanto, que el genotipo GTT7 alcanzó el mayor número de frutos. En cuanto al fruto predominó la forma redondeada y los colores rojo y amarillo. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables cuantitativas y pruebas comparativas para las variables con diferencias estadísticas (P ≤ 0,05), mediante la prueba de significación Tukey. Para la caracterización morfológica se seleccionaron descriptores propuestos por Bioversity International (IPGRI) para el tomate. Los genotipos segregantes-F3 mostraron una variación de las características cualitativas y cuantitativas evaluadas y fueron significativamente distintos entre ellos y respecto de los progenitores. Sin embargo, mostraron fenotipos más afines a Solanumpimpinellifolium. Los genotipos presentaron tres tipos de hoja; estándar, pimpinellifolium y hoja de papa. Los genotipos, GTT3 y GTT4 mostraron el mayor peso y diámetro de fruto, en tanto, que el genotipo GTT7 alcanzó el mayor número de frutos. En cuanto al fruto predominó la forma redondeada y los colores rojo y amarillo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion diseño experimental |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/14/13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462763301142528 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).