Influencia del potasio en la producción y calidad del cultivo de tomate (LycopersiconesculentumMill) variedad Floradade

Descripción del Articulo

El potasio es un elemento esencial que influye directamente en crecimiento y desarrollo del tomate, una hortaliza rica en vitaminas y licopeno, carotenoide con gran poder antioxidante utilizado en prevenir enfermedades degenerativas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez More, Bruno ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/224
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
solidos solubles
tomate
calibre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El potasio es un elemento esencial que influye directamente en crecimiento y desarrollo del tomate, una hortaliza rica en vitaminas y licopeno, carotenoide con gran poder antioxidante utilizado en prevenir enfermedades degenerativas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del potasio en el rendimiento y calidad del tomate var. Floradade. Se estudiaron tres dosis de K2O (250, 300 y 350 kg ha-1) más un testigo, 200 kg K2O ha-1 (que correspondió a lo que contenía el suelo) en un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se determinaron parámetros correspondientes al rendimiento y calidad del producto. Los resultados mostraron que la mejor dosis fue 250 kgK2O ha-1 que produjo un rendimiento de 17,77 Tn ha-1 en relación al testigo referencial 200 kg ha-1 con 13,20 t ha-1; mientras que en la dosis más alta, 350 kg ha-1 fue de 6,49Tn ha-1. Los tratamientos dos y tres presentan los mejores calibres de los frutos; así como el contenido de solidos solubles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).