Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'García Seminario, Ramón', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Muchos microorganismos presentan una interacción benéfica con varias especies de plantas, produciendo una amplia diversidad de compuestos bioactivos que potencianel crecimiento y desarrollo de las plantas. La presente investigación se realizó con el objetivo, de caracterizar molecularmente bacterias y hongos aislados de la rizosfera y filosfera de plantas jóvenes delas especies forestales nativas,Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergiien la Región Tumbes y evaluar su capacidad para promover el crecimiento de plántulas, a partir de la inoculación en semillasdeestas especies.La caracterización de la microbiota bacteriana y fúngica de la rizósfera se realizó por microbiología molecular y Metagenómica, las secuencias obtenidas fueron analizados en la plataforma de análisis automatizado Metagenomics RAST (Mg-RAST versión 3.6). Se realizaron pruebas de compatibilidad con 9 de...
2
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar las características morfológicas de siete genotipos segregantes-F2 obtenidos del tomate hibrido, producto del cruce natural entre la especie comercial, Solanumesculentum, var. Floradade y la especie silvestre Solanumpimpinellifolium. Las plantas fueron cultivadas en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional deTumbes, cuyas condiciones de suelo y climas fueron: suelo franco arenoso, temperatura (20,1 – 30,0º C), humedad relativa (85 - 89 %), horas de sol (3,1 – 7) y precipitación (2,2 – 114,3 mm). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar, con 7 tratamientos (genotipos segregantes, codificados con las letras GTT (Genotipo Tomate Tumbes): GTT1, GTT2, GTT3, GTT4, GTT5, GTT6 y GTT7, 3 bloques y 20 plantas/bloque. Se realizaron análisis de varianza para cada una...
4
artículo
El potasio es un elemento esencial que influye directamente en crecimiento y desarrollo del tomate, una hortaliza rica en vitaminas y licopeno, carotenoide con gran poder antioxidante utilizado en prevenir enfermedades degenerativas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del potasio en el rendimiento y calidad del tomate var. Floradade. Se estudiaron tres dosis de K2O (250, 300 y 350 kg ha-1) más un testigo, 200 kg ha-1 (que correspondió a lo que contenía el suelo) en un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Los resultados mostraron que la mejor dosis fue 250 kg ha-1 que produjo un rendimiento de 17,77 t ha-1 en relación al testigo referencial 200 kg ha-1 con 13,20 t ha-1; mientras que, con la dosis más alta, 350 kg ha-1 fue de 6,49 t ha-1. Las dosis de 250 y 300 kg ha-1 200 kg ha-1 of K2O presentaron los mejores calibres de los fru...
5
artículo
El potasio es un elemento esencial que influye directamente en crecimiento y desarrollo del tomate, una hortaliza rica en vitaminas y licopeno, carotenoide con gran poder antioxidante utilizado en prevenir enfermedades degenerativas. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del potasio en el rendimiento y calidad del tomate var. Floradade. Se estudiaron tres dosis de K2O (250, 300 y 350 kg ha-1) más un testigo, 200 kg ha-1 (que correspondió a lo que contenía el suelo) en un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Los resultados mostraron que la mejor dosis fue 250 kg ha-1 que produjo un rendimiento de 17,77 t ha-1 en relación al testigo referencial 200 kg ha-1 con 13,20 t ha-1; mientras que, con la dosis más alta, 350 kg ha-1 fue de 6,49 t ha-1. Las dosis de 250 y 300 kg ha-1 200 kg ha-1 of K2O presentaron los mejores calibres de los fru...
6
artículo
“Abejas nativas sin aguijón” se encuentran en bosques secos de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes Manglares, Tumbes, Perú, y poblaciones rurales cercanas. Estas abejas cumplen un rol importante como polinizadoras de cultivos agrícolas, forestales y como proveedoras de miel y polen", siendo Melipona mimética la especie más importante. Los objetivos del estudio fueron: la identificación molecular usando tres locis genéticos distintos (Citocromo c oxidasa, 28S ribosomal RNA y gen 16S rRNA), la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y análisis bioinformático, identificándose a los géneros: Cephalotrigona sp., Geotrigona sp., Lestrimelitta sp., Melipona sp., Nannotrigona sp., Oxytrigona sp., Plebeia sp., Scaptotrigona, sp., Trigona sp. y Trigonisca sp. Y haciendo uso de Metagenómica y secuencias cortas del gen 16s DNAr, comprobado en NCBI, se encontró a especies...
7
artículo
El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos; sin embargo, su contaminación está afectando el equilibrio del planeta. Los microorganismos benéficos de origen natural están siendo utilizados para restaurar los sistemas acuáticos contaminados. En un primer ensayo se estudiaron dos concentraciones de EM (0,05 y 0,1%) y un testigo (sin EM) aplicadas al agua subterránea extraída mediante pozo tubular, analizándose los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. En el segundo ensayo se evaluó el efecto de esta agua tratada con EM en la producción y calidad de lechugas cultivadas en hidroponía, determinándose las características morfo-productivos y microbiológicos. Los resultados mostraron diferencias no significativas del pH, incremento de la CE, disminución de la demanda química y biológica de oxígeno, menor concentración de cationes y aniones y un...
8
artículo
El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos; sin embargo, su contaminación está afectando el equilibrio del planeta. Los microorganismos benéficos de origen natural están siendo utilizados para restaurar los sistemas acuáticos contaminados. En un primer ensayo se estudiaron dos concentraciones de EM (0,05 y 0,1%) y un testigo (sin EM) aplicadas al agua subterránea extraída mediante pozo tubular, analizándose los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. En el segundo ensayo se evaluó el efecto de esta agua tratada con EM en la producción y calidad de lechugas cultivadas en hidroponía, determinándose las características morfo-productivos y microbiológicos. Los resultados mostraron diferencias no significativas del pH, incremento de la CE, disminución de la demanda química y biológica de oxígeno, menor concentración de cationes y aniones y un...