Exportación Completada — 

DISEÑO DE UNA MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA PARA EL LLENADO ASÉPTICO DE AGUA EN LA EMPRESA PROBENOR S.A.C.

Descripción del Articulo

En esta investigación se diseñó una máquina semiautomática para el llenado aséptico de agua en la empresa PROBENOR S.A.C, en la ciudad de Chiclayo. Las necesidades de diseño exigidas por PROBENOR S.A.C, se estipularon en las condiciones de la tarea. Se analizaron problemas de las máquinas existentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, Celix Cever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/352
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En esta investigación se diseñó una máquina semiautomática para el llenado aséptico de agua en la empresa PROBENOR S.A.C, en la ciudad de Chiclayo. Las necesidades de diseño exigidas por PROBENOR S.A.C, se estipularon en las condiciones de la tarea. Se analizaron problemas de las máquinas existentes y se generaron tres prototipos que fueron considerados como potencialmente útiles los cuales fueron filtrados mediante una matriz de selección.  El diseño seleccionado se dibujó y simuló mediante software de simulación comercial, el cual también permitió la optimización del factor de seguridad y formas. Se diseñó también los parámetros de llenado y el sistema neumático para cumplir con los procesos indicados. A continuación se diseñó el sistema de automatización considerando el tiempo y la asepsia a mantener en el software Unity Pro. Por último se realizó un análisis económico para determinar los valores del TIR y VAN. El diseño de la máquina semiautomática para el llenado aséptico tuvo como limitantes alcanzar los 100 BPH de capacidad, con 0.6 m de ancho x 0.65 m de fondo x 1.7 m de alto máximo. El diseño de esterilización con gas de ozono resultó el más conveniente debido a que la empresa cuenta con un generador de ozono y se usó acero inoxidable AISI 304 tanto en su estructura como en sus componentes, con una potencia de llenado de 0.5 HP, 6 bar presión de aire comprimido para el sistema neumático y 30 PSI para el sistema de esterilización con una potencia de vacío de 1 HP, mediante el software de simulación se logró obtener la estructura óptima y un factor de seguridad global mínimo de 2.3. El análisis económico arrojó que con una inversión inicial de 40 000 nuevo soles y las tasas de interés vigentes se proyecta un retorno de inversión de 12 meses. La metodología desarrollada permite el aseguramiento de la calidad haciendo uso de la simulación numérica CAD. El proceso metódico permitió la optimización de las ganancias comparado con los métodos semi-empíricos que normalmente se usan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).