PREVALENCIA DE PIGMENTACIONES MELANICAS GINGIVALES EN LOS POBLADORES DEL CASERIO CARPA HUAMANTANGA DE FERREÑAFE – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: determinar prevalencia de pigmentaciones melánicas gingivales en los pobladores del caserío carpa Huamantanga de Ferreñafe - 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, transversal, prospectiva bajo un en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1101 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: determinar prevalencia de pigmentaciones melánicas gingivales en los pobladores del caserío carpa Huamantanga de Ferreñafe - 2018. Para analizar la situación se aplicó una metodología del tipo observacional, transversal, prospectiva bajo un enfoque cuantitativo. Se tuvo una población conformada por 250 pobladores del caserío carpa Huamantanga de Ferreñafe y una muestra de 110 pobladores que cumplieron con los criterios de inclusión. El instrumento fue una ficha de recolección de datos donde indicamos las pigmentaciones melánicas por sectores y su biotipo periodontal, además está ficha fue validada por cinco expertos especialistas. Esta ficha se evaluó de acuerdo a la procedencia, sexo y edad de los pobladores. Se tiene como resultado que existe prevalencia de pigmentación melánicas gingivales en los pobladores del caserío carpa Huamantanga de Ferreñafe con un 81.10% y no presentan pigmentación melánicas gingivales un 18.90%. Se concluye que existe mayor porcentaje de pigmentaciones melánicas en el anexo fala 1, entre las edades de 18 – 32 años y en sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).