Frecuencia de pigmentaciones melánicas fisiológicas en pacientes que acuden a una clínica dental Arequipa
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de pigmentaciones melánicas fisiológicas en pacientes atendidos en una clínica dental de Arequipa. Se trató de una investigación observacional, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra censal de 100 pacientes evaluados durante ago...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encía Pigmentación Mucosa oral Melanosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de pigmentaciones melánicas fisiológicas en pacientes atendidos en una clínica dental de Arequipa. Se trató de una investigación observacional, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra censal de 100 pacientes evaluados durante agosto de 2025 en la clínica Dentalike. Mediante inspección clínica intraoral directa, se registró la presencia, ausencia y localización anatómica de las pigmentaciones, abarcando encía adherida, mucosa bucal, paladar, labios y lengua, y se analizaron los datos con estadística descriptiva. Los resultados revelaron una prevalencia general de pigmentaciones melánicas fisiológicas del 73,0%. La encía adherida fue la zona más afectada (74,0%), seguida por la mucosa bucal (65,8%) y el paladar (46,6%). El grupo etario más comprometido fue el de mayores de 50 años (83,3%), y no se observaron diferencias significativas entre sexos, con una prevalencia similar en mujeres (73,6%) y hombres (72,3%). Se concluye que las pigmentaciones melánicas fisiológicas son frecuentes, especialmente en adultos mayores y en la encía adherida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).