RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 21...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salcedo, Alexander Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/424
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_c16a60947a1881f1093788e077e30ced
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/424
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOSEspinoza Salcedo, Alexander RogerObjetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 2113 radiografías panorámicas digitales, 1060 del género masculino y 1053 del femenino, aplicando una ficha validada. Para determinar la relación del estudio se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas. Resultados: Se encontró correlación entre la edad dental y la edad cronológica, con énfasis en niños menores de 10 años y en el género femenino. Además la edad cronológica con la edad dental presentó sobreestimación de 1 año a más, siendo mayor en el género masculino. Conclusión: El estudio evidencia que el método de Demirjian presentó mejores resultados para estimar la edad cronológica en la población menor de 10 años y en el género femenino.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo, descriptivo, correlacionalapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424Salud & Vida Sipanense; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 21 - 282313-03692412-7531reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424/411Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
title RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
spellingShingle RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
Espinoza Salcedo, Alexander Roger
title_short RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
title_full RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
title_fullStr RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
title_sort RELACIÓN ENTRE LA EDAD DENTAL UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN Y LA EDAD CRONOLÓGICA EN UNA POBLACIÓN DE 4 A 16 AÑOS
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Salcedo, Alexander Roger
author Espinoza Salcedo, Alexander Roger
author_facet Espinoza Salcedo, Alexander Roger
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 2113 radiografías panorámicas digitales, 1060 del género masculino y 1053 del femenino, aplicando una ficha validada. Para determinar la relación del estudio se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas. Resultados: Se encontró correlación entre la edad dental y la edad cronológica, con énfasis en niños menores de 10 años y en el género femenino. Además la edad cronológica con la edad dental presentó sobreestimación de 1 año a más, siendo mayor en el género masculino. Conclusión: El estudio evidencia que el método de Demirjian presentó mejores resultados para estimar la edad cronológica en la población menor de 10 años y en el género femenino.
description Objetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 2113 radiografías panorámicas digitales, 1060 del género masculino y 1053 del femenino, aplicando una ficha validada. Para determinar la relación del estudio se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas. Resultados: Se encontró correlación entre la edad dental y la edad cronológica, con énfasis en niños menores de 10 años y en el género femenino. Además la edad cronológica con la edad dental presentó sobreestimación de 1 año a más, siendo mayor en el género masculino. Conclusión: El estudio evidencia que el método de Demirjian presentó mejores resultados para estimar la edad cronológica en la población menor de 10 años y en el género femenino.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cuantitativo, descriptivo, correlacional
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/424/411
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 21 - 28
2313-0369
2412-7531
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462761550020608
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).