Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Espinoza Salcedo, Alexander Roger', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 2113 radiografías panorámicas digitales, 1060 del género masculino y 1053 del femenino, aplicando una ficha validada. Para determinar la relación del estudio se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas. Resultados: Se encontró correlación entre la edad dental y la edad cronológica, con énfasis en niños menores de 10 años y en el género femenino. Además la edad cronológica con la edad dental presentó sobreestimación de 1 año a más, siendo mayor en el género masculino. Conclusión: El estudio evidencia que el método de Demirjian presentó mejores resultados para...
2
artículo
RESUMENLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de huellas labiales en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el 2016, se realizó un estudio con enfoque Cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra constó de 206 alumnos repartidos equitativamente entre ambos sexos, a los cuales se tomó una muestra de sus huellas labiales previo consentimiento informado, logrando obtener un patrón quelioscópico de cada individuo. Los resultados obtenidos demuestran que las huellas labiales que más prevalecen son el tipo B con 37.5%, seguido del tipo A con 25.2% y el tipo D con 8.6%. De acuerdo al sexo la huella que más prevaleció fue el tipo B seguido del tipo A, el tipo D y el tipo J, para el sexo masculino y femenino. Se concluye que el tipo de huella labial que más predomina en los estudian...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre la edad dental aplicando el método de Demirjian y la edad cronológica en una población de 4 a 16 años. Material y métodos: El estudio descriptivo, transversal y correlacional, se realizó en el Centro Radiológico Imágenes Rx-3D de Trujillo el 2012. Se analizó 2113 radiografías panorámicas digitales, 1060 del género masculino y 1053 del femenino, aplicando una ficha validada. Para determinar la relación del estudio se utilizó la prueba de homogeneidad de varianzas. Resultados: Se encontró correlación entre la edad dental y la edad cronológica, con énfasis en niños menores de 10 años y en el género femenino. Además la edad cronológica con la edad dental presentó sobreestimación de 1 año a más, siendo mayor en el género masculino. Conclusión: El estudio evidencia que el método de Demirjian presentó mejores resultados para...
4
artículo
RESUMENLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de huellas labiales en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán en el 2016, se realizó un estudio con enfoque Cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra constó de 206 alumnos repartidos equitativamente entre ambos sexos, a los cuales se tomó una muestra de sus huellas labiales previo consentimiento informado, logrando obtener un patrón quelioscópico de cada individuo. Los resultados obtenidos demuestran que las huellas labiales que más prevalecen son el tipo B con 37.5%, seguido del tipo A con 25.2% y el tipo D con 8.6%. De acuerdo al sexo la huella que más prevaleció fue el tipo B seguido del tipo A, el tipo D y el tipo J, para el sexo masculino y femenino. Se concluye que el tipo de huella labial que más predomina en los estudian...
5
tesis de grado
La presente investigación, tuvo el objetivo de determinar la relación entre el nivel de satisfacción y los factores sociodemográficos de usuarios que fueron atendidos en los servicios de la Unidad Médico legal II de Amazonas (UML). Se realizo una investigación correlacional, transversal y de campo, la muestra estuvo conformada por 126 usuarios, seleccionados por la técnica probabilística aleatoria estratificada de acuerdo a los criterios de inclusión, se aplicó un cuestionario con 10 ítems, donde se recopilo las características sociodemográficos de los usuarios y se identificó el nivel de satisfacción en la atención recibida en mesa de partes, médico legista, odontólogo forense y psicólogo forense, fueron medidos por la escala de Likert, se aplicó una validación de expertos y Alfa de Cronbach para el instrumento (0.824). Entre los resultados se encontró característ...
6
tesis doctoral
La salud pública tiene la finalidad de vigilar y evitar la disminución de la calidad de vida del adolescente; aportando instrumentos o cuestionarios válidos, que ayuden a identificar un posible daño o problema de salud. El estudio tuvo el objetivo de crear un cuestionario de auto reporte de caries dental en adolescentes que sea de utilidad en la identificación presuntiva de caries dental. Metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, aplicado en 271 adolescentes entre 11 y 17 años de una Institución educativa en Chachapoyas–Amazonas; mediante técnicas de encuesta y observación; el instrumento fue el cuestionario propuesto de auto reporte con 10 ítems y una guía de observación clínica de caries según ICDAS, previa calibración por Kappa inter-examinador (0,80). Resultados, la validación de contenido fue por juicio de diez ...