ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS

Descripción del Articulo

El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, José Arquímedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/321
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_c03e1b4a56977960a8df9ed9eb0e7810
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/321
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOSFernández Vásquez, José ArquímedesEl presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional. Se abordan algunos aspectos generales de los principios, en un análisis, además de la consulta de doctrina especializada sobre el temaUniversidad Señor de Sipán SAC2016-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCUALITATIVOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321SSIAS; Vol. 9 Núm. 1 (2016): REVISTA SSIAS2313-33252313-3325reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321/325Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIAShttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
title ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
spellingShingle ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
Fernández Vásquez, José Arquímedes
title_short ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
title_full ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
title_fullStr ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
title_full_unstemmed ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
title_sort ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Vásquez, José Arquímedes
author Fernández Vásquez, José Arquímedes
author_facet Fernández Vásquez, José Arquímedes
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional. Se abordan algunos aspectos generales de los principios, en un análisis, además de la consulta de doctrina especializada sobre el tema
description El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional. Se abordan algunos aspectos generales de los principios, en un análisis, además de la consulta de doctrina especializada sobre el tema
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
CUALITATIVO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321/325
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista Jurídica Científica SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 9 Núm. 1 (2016): REVISTA SSIAS
2313-3325
2313-3325
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462765959282688
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).