"IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"

Descripción del Articulo

        La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el impacto del covid-19 en los hábitos y costumbres de estudiantes universitarios durante el tiempo de cuarentena 2020. Para ello se tomó en cuenta a un total de 708...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla de los Santos, Alan Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1478
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_bc78ad2fff68e6202a18b54646e41ab6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1478
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"Mansilla de los Santos, Alan Mauricio        La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el impacto del covid-19 en los hábitos y costumbres de estudiantes universitarios durante el tiempo de cuarentena 2020. Para ello se tomó en cuenta a un total de 708 estudiantes universitarios activos de todas las escuelas profesionales durante el ciclo académico 2020 – I de la Universidad “Señor de Sipán” de Chiclayo, para tener así una perspectiva real y cercana de su realidad. Como resultado, se vió que el 37% de los estudiantes cuenta con internet, y en el acceso a las sesiones de aprendizaje el 65% lo hace desde su laptop, en promedio emplean 6.65 horas para sus actividades académicas y 2.87 horas para sus actividades de relajación y/o entretenimiento, el 43% considera tener un nivel de ánimo regular, 37% de ellos indicó presentar un nivel de estrés regular, el 39% manifestó que la actividad de relajación y/o entretenimiento durante la cuarentena es de interactuar en redes sociales como: facebook, instagram, linkedin, twitter, entre otras. Complementariamente se les consultó sobre aspectos difíciles que vivenciaron en los primeros dos meses de cuarentena e indicaron el 34.60% experimentó ansiedad por la incertidumbre económica y/o laboral. Finalmente se realizó un análisis de varianza a los tiempos para “actividades académicas” y “relajación y/o entretenimiento” según su escuela profesional respectivamente, y mediante la prueba de Levene para homogeneidad de varianzas, se concluyó que el empleo de tiempos presenta significativamente diferencias entre las escuelas profesionales.Universidad Señor de Sipán2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/147810.26495/rch.v4i2.1478Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 1-112520-074710.26495/rch.v4i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2061http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2062http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2099Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:21:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
title "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
spellingShingle "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
Mansilla de los Santos, Alan Mauricio
title_short "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
title_full "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
title_fullStr "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
title_full_unstemmed "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
title_sort "IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL TIEMPO DE CUARENTENA 2020"
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla de los Santos, Alan Mauricio
author Mansilla de los Santos, Alan Mauricio
author_facet Mansilla de los Santos, Alan Mauricio
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv         La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el impacto del covid-19 en los hábitos y costumbres de estudiantes universitarios durante el tiempo de cuarentena 2020. Para ello se tomó en cuenta a un total de 708 estudiantes universitarios activos de todas las escuelas profesionales durante el ciclo académico 2020 – I de la Universidad “Señor de Sipán” de Chiclayo, para tener así una perspectiva real y cercana de su realidad. Como resultado, se vió que el 37% de los estudiantes cuenta con internet, y en el acceso a las sesiones de aprendizaje el 65% lo hace desde su laptop, en promedio emplean 6.65 horas para sus actividades académicas y 2.87 horas para sus actividades de relajación y/o entretenimiento, el 43% considera tener un nivel de ánimo regular, 37% de ellos indicó presentar un nivel de estrés regular, el 39% manifestó que la actividad de relajación y/o entretenimiento durante la cuarentena es de interactuar en redes sociales como: facebook, instagram, linkedin, twitter, entre otras. Complementariamente se les consultó sobre aspectos difíciles que vivenciaron en los primeros dos meses de cuarentena e indicaron el 34.60% experimentó ansiedad por la incertidumbre económica y/o laboral. Finalmente se realizó un análisis de varianza a los tiempos para “actividades académicas” y “relajación y/o entretenimiento” según su escuela profesional respectivamente, y mediante la prueba de Levene para homogeneidad de varianzas, se concluyó que el empleo de tiempos presenta significativamente diferencias entre las escuelas profesionales.
description         La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el impacto del covid-19 en los hábitos y costumbres de estudiantes universitarios durante el tiempo de cuarentena 2020. Para ello se tomó en cuenta a un total de 708 estudiantes universitarios activos de todas las escuelas profesionales durante el ciclo académico 2020 – I de la Universidad “Señor de Sipán” de Chiclayo, para tener así una perspectiva real y cercana de su realidad. Como resultado, se vió que el 37% de los estudiantes cuenta con internet, y en el acceso a las sesiones de aprendizaje el 65% lo hace desde su laptop, en promedio emplean 6.65 horas para sus actividades académicas y 2.87 horas para sus actividades de relajación y/o entretenimiento, el 43% considera tener un nivel de ánimo regular, 37% de ellos indicó presentar un nivel de estrés regular, el 39% manifestó que la actividad de relajación y/o entretenimiento durante la cuarentena es de interactuar en redes sociales como: facebook, instagram, linkedin, twitter, entre otras. Complementariamente se les consultó sobre aspectos difíciles que vivenciaron en los primeros dos meses de cuarentena e indicaron el 34.60% experimentó ansiedad por la incertidumbre económica y/o laboral. Finalmente se realizó un análisis de varianza a los tiempos para “actividades académicas” y “relajación y/o entretenimiento” según su escuela profesional respectivamente, y mediante la prueba de Levene para homogeneidad de varianzas, se concluyó que el empleo de tiempos presenta significativamente diferencias entre las escuelas profesionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478
10.26495/rch.v4i2.1478
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478
identifier_str_mv 10.26495/rch.v4i2.1478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2061
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2062
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1478/2099
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 1-11
2520-0747
10.26495/rch.v4i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006777548800
score 13.772458
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).