LA RETROALIMENTACIÓN INFORMATIVA Y SU INFUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA, UDCH, 2015
Descripción del Articulo
        El rendimiento académico en los estudiantes universitarios en su extensión nacional e internacional no resultan halagadores, en los exámenes de conocimientos aparecen espacios o lagunas que demuestran que a pesar de haber recibido el proceso de enseñanza no se cubren positivamente; consideramos nece...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Revistas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/498 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/498 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | El rendimiento académico en los estudiantes universitarios en su extensión nacional e internacional no resultan halagadores, en los exámenes de conocimientos aparecen espacios o lagunas que demuestran que a pesar de haber recibido el proceso de enseñanza no se cubren positivamente; consideramos necesario una retroalimentación. La presente investigación titulada “La Retroalimentación Informativa y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de medicina, 2015” tuvo como objetivo evaluar la influencia del proceso de retroalimentación en el rendimiento académico, basada en la teoría cognitiva del constructivismo. Aplicada a180 estudiantes , con una muestra de 90. La investigación fue explicativa, aplicada en dos momentos: pre prueba, post prueba y control; como instrumento se utilizó un cuestionario validada por maestros especialistas en Antropología y Psicología. Los resultados se compararon estadísticamente con la prueba T Students . Comprobamos que la retroalimentación o feedback es altamente positiva como refuerzo al rendimiento académico de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            