REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la universidad nacional intercultural de la amazonia provincia de coronel portillo distrito de Yarinacocha en el año 2017, el objetivo fue  proponer e incentivar la repoblación de los bosques en las comunidades nativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Ruiz, Edwin, Cárdenas Oscanoa, Aldo Joao, Reyes Pires, Ricardo Junior, Sangama Bardales, Jherson Edu
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1227
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_7e0d6f41bf483f3a88769741a01ba91d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1227
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAMiranda Ruiz, EdwinCárdenas Oscanoa, Aldo JoaoReyes Pires, Ricardo JuniorSangama Bardales, Jherson EduEl presenta trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la universidad nacional intercultural de la amazonia provincia de coronel portillo distrito de Yarinacocha en el año 2017, el objetivo fue  proponer e incentivar la repoblación de los bosques en las comunidades nativas de la región Ucayali con plantas originarias de usos ancestral tal como es la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca, el interés del  trabajo de investigación denominado revalorando el  valor ancestral de la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca mediante la producción de plantones fue básicamente por alumnos de las carreras de educación bilingüe y de ingeniería agroforestal acuícola, debido a que en sus comunidades ya se están perdiendo el valor ancestral de las costumbres y usos de la medicina tradicional que por cientos de años fueron utilizados por sus ancestros. Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 118-1231997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227/1048LA AMAZONIADerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
title REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
spellingShingle REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Miranda Ruiz, Edwin
title_short REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
title_full REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
title_fullStr REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
title_full_unstemmed REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
title_sort REVALORACIÓN ANCESTRAL DE LA (Banisteriopsis caapi) AYAHUASCA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda Ruiz, Edwin
Cárdenas Oscanoa, Aldo Joao
Reyes Pires, Ricardo Junior
Sangama Bardales, Jherson Edu
author Miranda Ruiz, Edwin
author_facet Miranda Ruiz, Edwin
Cárdenas Oscanoa, Aldo Joao
Reyes Pires, Ricardo Junior
Sangama Bardales, Jherson Edu
author_role author
author2 Cárdenas Oscanoa, Aldo Joao
Reyes Pires, Ricardo Junior
Sangama Bardales, Jherson Edu
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El presenta trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la universidad nacional intercultural de la amazonia provincia de coronel portillo distrito de Yarinacocha en el año 2017, el objetivo fue  proponer e incentivar la repoblación de los bosques en las comunidades nativas de la región Ucayali con plantas originarias de usos ancestral tal como es la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca, el interés del  trabajo de investigación denominado revalorando el  valor ancestral de la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca mediante la producción de plantones fue básicamente por alumnos de las carreras de educación bilingüe y de ingeniería agroforestal acuícola, debido a que en sus comunidades ya se están perdiendo el valor ancestral de las costumbres y usos de la medicina tradicional que por cientos de años fueron utilizados por sus ancestros.
description El presenta trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la universidad nacional intercultural de la amazonia provincia de coronel portillo distrito de Yarinacocha en el año 2017, el objetivo fue  proponer e incentivar la repoblación de los bosques en las comunidades nativas de la región Ucayali con plantas originarias de usos ancestral tal como es la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca, el interés del  trabajo de investigación denominado revalorando el  valor ancestral de la (Banisteriopsis caapi), ayahuasca mediante la producción de plantones fue básicamente por alumnos de las carreras de educación bilingüe y de ingeniería agroforestal acuícola, debido a que en sus comunidades ya se están perdiendo el valor ancestral de las costumbres y usos de la medicina tradicional que por cientos de años fueron utilizados por sus ancestros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1227/1048
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv LA AMAZONIA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 118-123
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462765116227584
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).