RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA
Descripción del Articulo
La presente investigación plasma la relación de las obras públicas y la crisis política ennuestro país, ya que dichas construcciones inconclusas dejan insatisfechas the public necessities. Lametodología desarrollada, fue correlacional, su población todas las obras públicas a nivel nacionalen ejecuci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1354 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_6eb65c6cbc95b69cf8fed4c8718e0082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1354 |
network_acronym_str |
SSSU |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICAMarín Bardales, Noe HumbertoCorrea Rojas, LilianaSotomayor Nunura, Gioconda Del SocorroLa presente investigación plasma la relación de las obras públicas y la crisis política ennuestro país, ya que dichas construcciones inconclusas dejan insatisfechas the public necessities. Lametodología desarrollada, fue correlacional, su población todas las obras públicas a nivel nacionalen ejecución entre el 2018 a marzo 2019 y la muestra son las obras paralizadas entre el 2018 amarzo del 2019.Como fuente de base de datos se tomó en consideración los informes de auditoríasde cumplimiento las cuales son de uso público. El objetivo fue determinar la relación entre lasparalizaciones de obras públicas y la crisis política, identificar las causas de las paralizacionesde obras públicas. Los resultados muestran que las deficiencias técnicas e incumplimientoscontractuales (39%) son los porcentajes más altos en la paralización de obras públicas ya que elestudio técnico no guarda la totalidad de concordancia con la realidad.Sumado a ello esta losarbitrajes de obra no resueltos (28%). Por otro lado, la modalidad denominada “Contrata” resulta un70.42% debido a que el expediente técnico presenta incongruencias importantes en la ejecución, un16.59% los contratos por “Administración directa”. Se muestra que un 51% de las obras queejecutaban los integrantes del “Club de la construcción” eran negociadas con aportes a losfuncionarios y políticos del medio. En la investigación concluye que la mayor incidencia en laparalización de obras públicas son las de deficiencias técnicas e incumplimiento contractual. Elsistema de adjudicación “Contrata” presenta un 70.42 % de paralización, debido a deficiencias en elexpediente técnico en la ejecución. Los sectores que mayor cantidad de obras paralizadas son:Agricultura, educación y Vivienda, construcción y saneamiento con un 22%,20% y 15%respectivamente El denominado “Club de la construcción” el 51% de sus obras adjudicadas eraproducto de la corrupción políticos y funcionarios del estado.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/135410.26495/icti.v7i1.1354INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020)2313-192610.26495/ICTI.07.01reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1593http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1594http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1595http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1596info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
title |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
spellingShingle |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA Marín Bardales, Noe Humberto |
title_short |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
title_full |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
title_fullStr |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
title_full_unstemmed |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
title_sort |
RELACIÓN DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y LA CRISIS POLÍTICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Bardales, Noe Humberto Correa Rojas, Liliana Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
author |
Marín Bardales, Noe Humberto |
author_facet |
Marín Bardales, Noe Humberto Correa Rojas, Liliana Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Correa Rojas, Liliana Sotomayor Nunura, Gioconda Del Socorro |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación plasma la relación de las obras públicas y la crisis política ennuestro país, ya que dichas construcciones inconclusas dejan insatisfechas the public necessities. Lametodología desarrollada, fue correlacional, su población todas las obras públicas a nivel nacionalen ejecución entre el 2018 a marzo 2019 y la muestra son las obras paralizadas entre el 2018 amarzo del 2019.Como fuente de base de datos se tomó en consideración los informes de auditoríasde cumplimiento las cuales son de uso público. El objetivo fue determinar la relación entre lasparalizaciones de obras públicas y la crisis política, identificar las causas de las paralizacionesde obras públicas. Los resultados muestran que las deficiencias técnicas e incumplimientoscontractuales (39%) son los porcentajes más altos en la paralización de obras públicas ya que elestudio técnico no guarda la totalidad de concordancia con la realidad.Sumado a ello esta losarbitrajes de obra no resueltos (28%). Por otro lado, la modalidad denominada “Contrata” resulta un70.42% debido a que el expediente técnico presenta incongruencias importantes en la ejecución, un16.59% los contratos por “Administración directa”. Se muestra que un 51% de las obras queejecutaban los integrantes del “Club de la construcción” eran negociadas con aportes a losfuncionarios y políticos del medio. En la investigación concluye que la mayor incidencia en laparalización de obras públicas son las de deficiencias técnicas e incumplimiento contractual. Elsistema de adjudicación “Contrata” presenta un 70.42 % de paralización, debido a deficiencias en elexpediente técnico en la ejecución. Los sectores que mayor cantidad de obras paralizadas son:Agricultura, educación y Vivienda, construcción y saneamiento con un 22%,20% y 15%respectivamente El denominado “Club de la construcción” el 51% de sus obras adjudicadas eraproducto de la corrupción políticos y funcionarios del estado. |
description |
La presente investigación plasma la relación de las obras públicas y la crisis política ennuestro país, ya que dichas construcciones inconclusas dejan insatisfechas the public necessities. Lametodología desarrollada, fue correlacional, su población todas las obras públicas a nivel nacionalen ejecución entre el 2018 a marzo 2019 y la muestra son las obras paralizadas entre el 2018 amarzo del 2019.Como fuente de base de datos se tomó en consideración los informes de auditoríasde cumplimiento las cuales son de uso público. El objetivo fue determinar la relación entre lasparalizaciones de obras públicas y la crisis política, identificar las causas de las paralizacionesde obras públicas. Los resultados muestran que las deficiencias técnicas e incumplimientoscontractuales (39%) son los porcentajes más altos en la paralización de obras públicas ya que elestudio técnico no guarda la totalidad de concordancia con la realidad.Sumado a ello esta losarbitrajes de obra no resueltos (28%). Por otro lado, la modalidad denominada “Contrata” resulta un70.42% debido a que el expediente técnico presenta incongruencias importantes en la ejecución, un16.59% los contratos por “Administración directa”. Se muestra que un 51% de las obras queejecutaban los integrantes del “Club de la construcción” eran negociadas con aportes a losfuncionarios y políticos del medio. En la investigación concluye que la mayor incidencia en laparalización de obras públicas son las de deficiencias técnicas e incumplimiento contractual. Elsistema de adjudicación “Contrata” presenta un 70.42 % de paralización, debido a deficiencias en elexpediente técnico en la ejecución. Los sectores que mayor cantidad de obras paralizadas son:Agricultura, educación y Vivienda, construcción y saneamiento con un 22%,20% y 15%respectivamente El denominado “Club de la construcción” el 51% de sus obras adjudicadas eraproducto de la corrupción políticos y funcionarios del estado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354 10.26495/icti.v7i1.1354 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v7i1.1354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1593 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1594 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1595 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1354/1596 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020) 2313-1926 10.26495/ICTI.07.01 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469005769867264 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).