El problema de la paralización de obras públicas en el marco de la ley de contrataciones del Estado
Descripción del Articulo
Este trabajo se formuló con el propósito de analizar las consecuencias de no poder disputar las decisiones tomadas por la Contraloría General de la República o la entidad respecto a la aprobación o rechazo de prestaciones adicionales de obra que surjan en la ejecución del contrato. Se aborda el desa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4229 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contratos de obras públicas--Perú Contratos públicos--Perú Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este trabajo se formuló con el propósito de analizar las consecuencias de no poder disputar las decisiones tomadas por la Contraloría General de la República o la entidad respecto a la aprobación o rechazo de prestaciones adicionales de obra que surjan en la ejecución del contrato. Se aborda el desafío observado en la ejecución de contratos bajo las directrices de la contratación pública. Esta evaluación se basa en la información pública obtenida, conversaciones con las partes involucradas, conocimientos especializados y el marco legal vigente. A pesar de introducir cambios y emitir disposiciones específicas en la normativa de contratación pública hasta el año 2023, la paralización de las obras sigue siendo un problema persistente. Los efectos originados por la imposibilidad de someter a controversia la no aprobación de prestaciones adicionales o de la aprobación parcial de estas, y segundo, la imposibilidad de concluir con las obligaciones pactadas debido a deficiencias en los expedientes técnicos, también se examinan como parte de la citada cuestión. Por último, se proponen recomendaciones orientadas a reducir o mitigar los efectos e impactos generados por el legislador, y la mejora de la implementación de la Junta de Resolución de Disputas en la contratación estatal, así como definir las materias que se deben someter a controversia, para alcanzar el objetivo público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).