ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/984 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_6e9a49cda4d1c2ab4d23b461c2db3aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/984 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014Rodríguez Núñez, Diana BeatrizEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 22313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/844http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1529http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1670http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1671info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:02Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
title |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
spellingShingle |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 Rodríguez Núñez, Diana Beatriz |
title_short |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
title_full |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
title_fullStr |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
title_full_unstemmed |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
title_sort |
ITALIA: UN ANÁLISIS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS EN EL PERIODO 1950 -2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Núñez, Diana Beatriz |
author |
Rodríguez Núñez, Diana Beatriz |
author_facet |
Rodríguez Núñez, Diana Beatriz |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/844 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1529 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1670 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/984/1671 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 2 2313-1926 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462762636345344 |
score |
13.962467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).