1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los principales indicadores macroeconómicos de Italia para el periodo comprendido entre 1950 y el 2014, para brindar una visión panorámica sobre la evolución económica de un país que tiene un papel preponderante en la Comunidad Europea y además a nivel mundial. Los resultados señalan que desde la apertura de la economía italiana a los intercambios comerciales internacionales, dicho país comenzó a generar un importante crecimiento económico que se vio reflejado en el bienestar de su sociedad, no obstante, debido a la Crisis Financiera del año 2008, su economía ha presentado constantes niveles de recesión que, casi diez años después, comienza a superar con pequeños niveles de recuperación.