PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mashingash Petsa, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1097
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_6bdee33d2c403fdea246f8c137385613
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1097
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORALMashingash Petsa, VerónicaEl objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativa. Se utilizó la técnica de la observación para recoger información del problema de estudio, la técnica del fichaje para registrar la información de las diferentes fuentes consultadas. Se utilizó una lista de cotejo para evaluar las fichas de lectura, las mismas que se aplicaron a una muestra de 13 alumnos entre niños y niñas de 5 años de la Institución educativa inicial “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo. Para procesar los resultados se utilizó el programa computarizados como SPSS y Excel. Las conclusiones evidencian que la aplicación del programa de cuentos infantiles estimula significativamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora del grupo experimental brindando como resultado efectos significativos en el mejoramiento educativo; por ende, en el desarrollo de la educación.Universidad Señor de Sipán2019-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 44-532520-0747reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/938http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/1506http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/1582Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
title PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
spellingShingle PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
Mashingash Petsa, Verónica
title_short PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
title_full PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
title_fullStr PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
title_full_unstemmed PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
title_sort PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
dc.creator.none.fl_str_mv Mashingash Petsa, Verónica
author Mashingash Petsa, Verónica
author_facet Mashingash Petsa, Verónica
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativa. Se utilizó la técnica de la observación para recoger información del problema de estudio, la técnica del fichaje para registrar la información de las diferentes fuentes consultadas. Se utilizó una lista de cotejo para evaluar las fichas de lectura, las mismas que se aplicaron a una muestra de 13 alumnos entre niños y niñas de 5 años de la Institución educativa inicial “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo. Para procesar los resultados se utilizó el programa computarizados como SPSS y Excel. Las conclusiones evidencian que la aplicación del programa de cuentos infantiles estimula significativamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora del grupo experimental brindando como resultado efectos significativos en el mejoramiento educativo; por ende, en el desarrollo de la educación.
description El objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativa. Se utilizó la técnica de la observación para recoger información del problema de estudio, la técnica del fichaje para registrar la información de las diferentes fuentes consultadas. Se utilizó una lista de cotejo para evaluar las fichas de lectura, las mismas que se aplicaron a una muestra de 13 alumnos entre niños y niñas de 5 años de la Institución educativa inicial “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo. Para procesar los resultados se utilizó el programa computarizados como SPSS y Excel. Las conclusiones evidencian que la aplicación del programa de cuentos infantiles estimula significativamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora del grupo experimental brindando como resultado efectos significativos en el mejoramiento educativo; por ende, en el desarrollo de la educación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/938
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/1506
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097/1582
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 44-53
2520-0747
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462766452113408
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).