LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es lograr concientización  o conocimiento del medio ambiente  con el propósito de promover la concienciación del medio ambiente, en los estudiantes de la Institución Educativa 11561-El Combo Pomalca. Los resultados obtenidos en esta investigación&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/976
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_65c62e440b5203b64da32cf67b228b99
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/976
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCACollazos Alarcón, Mercedes AlejandrinaEl objetivo de la investigación es lograr concientización  o conocimiento del medio ambiente  con el propósito de promover la concienciación del medio ambiente, en los estudiantes de la Institución Educativa 11561-El Combo Pomalca. Los resultados obtenidos en esta investigación  permitieron orientar al equipo directivo  de la I.E. a una mejor  toma de decisiones sobre cómo sensibilizar a la comunidad educativa a vivir en un ambiente saludable. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo, explicativo pre-experimental y aplicada, bajo el  Método Teórico  que fue el  inductivo: se obtuvo conclusiones generales a partir de premisas particulares y por la aplicación de sus cuatro etapas básicas: la observación y el registro de todos los hechos, el análisis y la clasificación de los hechos, la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos y la contrastación. Se contó con una  población de  12 estudiantes  de primero a sexto grado de la institución Educativa. El instrumento empleado fue una encuesta basada en las dimensiones de las variables independientes y dependientes Los resultados obtenidos evidencian que se diseñó un programa y   metodológicamente se justifica por que se propone prácticas tecnológicas   para ampliar y promover el aprendizaje  como proceso de adquisición, contribución, reestructuración y cambios de estructuras del conocimiento, donde la percepción, la atención y la memoria se constituyen en factores determinantes en favor del medio ambiente.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 22313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/834http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1524http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1678http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1679info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
title LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
spellingShingle LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
title_short LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
title_full LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
title_fullStr LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
title_full_unstemmed LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
title_sort LAPTOP XO PARA PROMOVER LA CONCIENCIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11561-EL COMBO POMALCA
dc.creator.none.fl_str_mv Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
author Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
author_facet Collazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación es lograr concientización  o conocimiento del medio ambiente  con el propósito de promover la concienciación del medio ambiente, en los estudiantes de la Institución Educativa 11561-El Combo Pomalca. Los resultados obtenidos en esta investigación  permitieron orientar al equipo directivo  de la I.E. a una mejor  toma de decisiones sobre cómo sensibilizar a la comunidad educativa a vivir en un ambiente saludable. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo, explicativo pre-experimental y aplicada, bajo el  Método Teórico  que fue el  inductivo: se obtuvo conclusiones generales a partir de premisas particulares y por la aplicación de sus cuatro etapas básicas: la observación y el registro de todos los hechos, el análisis y la clasificación de los hechos, la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos y la contrastación. Se contó con una  población de  12 estudiantes  de primero a sexto grado de la institución Educativa. El instrumento empleado fue una encuesta basada en las dimensiones de las variables independientes y dependientes Los resultados obtenidos evidencian que se diseñó un programa y   metodológicamente se justifica por que se propone prácticas tecnológicas   para ampliar y promover el aprendizaje  como proceso de adquisición, contribución, reestructuración y cambios de estructuras del conocimiento, donde la percepción, la atención y la memoria se constituyen en factores determinantes en favor del medio ambiente.
description El objetivo de la investigación es lograr concientización  o conocimiento del medio ambiente  con el propósito de promover la concienciación del medio ambiente, en los estudiantes de la Institución Educativa 11561-El Combo Pomalca. Los resultados obtenidos en esta investigación  permitieron orientar al equipo directivo  de la I.E. a una mejor  toma de decisiones sobre cómo sensibilizar a la comunidad educativa a vivir en un ambiente saludable. Para tal fin, se realizó un estudio cuantitativo, explicativo pre-experimental y aplicada, bajo el  Método Teórico  que fue el  inductivo: se obtuvo conclusiones generales a partir de premisas particulares y por la aplicación de sus cuatro etapas básicas: la observación y el registro de todos los hechos, el análisis y la clasificación de los hechos, la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos y la contrastación. Se contó con una  población de  12 estudiantes  de primero a sexto grado de la institución Educativa. El instrumento empleado fue una encuesta basada en las dimensiones de las variables independientes y dependientes Los resultados obtenidos evidencian que se diseñó un programa y   metodológicamente se justifica por que se propone prácticas tecnológicas   para ampliar y promover el aprendizaje  como proceso de adquisición, contribución, reestructuración y cambios de estructuras del conocimiento, donde la percepción, la atención y la memoria se constituyen en factores determinantes en favor del medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/834
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1524
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1678
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/976/1679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 2
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762605936640
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).