NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Descripción del Articulo
Considerando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/336 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_648b717c271771c93cb07a591d6d9bf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/336 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSONHerrera Díaz, Elizabeth Del RocíoLloja Rodas, Claydy JakelinaGálvez Díaz, Norma Del CarmenConsiderando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectadas. El objetivo: determinar la relación que existe entre las necesidades de cuidado y la dinámica familiar de las mujeres violentadas. Tipo cuantitativo, diseño transversal, población 350, muestra 55 mujeres violentadas. Se indagó el funcionamiento familiar según APGAR familiar validada y con confiabilidad de 0.85, se describió las características socio demográficas de las mujeres violentadas dentro de su entorno familiar y el cuestionario de necesidades de cuidado de mujeres violentadas según la Teoría de Virginia Henderson validada y con confiabilidad de 0.71. Entre los principales resultados sobresalieron: El 55% de mujeres violentadas presentan disfuncionalidad familiar severa , 47% son ama de casa, en cuanto al cumplimiento de las necesidades psicosociales estas satisfechas un 31% mientras que 69 % las necesidades de cuidado en las mujeres violentadas están insatisfechas, las necesidades más violentadas en este tipo de problemas son : seguridad 40 % ,creencias y valores 55 %, trabajo 53 %, se atropellan las actitudes valorativas de la mujer también vemos que se minimizan sus oportunidades laborales. Recomendando integrar varios sectores políticos y sociales y pueda generar actividades de prevención de violencia de género.Universidad Señor de Sipán SAC2016-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDiseño correlacionalapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336/375Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| title |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| spellingShingle |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío |
| title_short |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| title_full |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| title_fullStr |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| title_full_unstemmed |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| title_sort |
NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío Lloja Rodas, Claydy Jakelina Gálvez Díaz, Norma Del Carmen |
| author |
Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío |
| author_facet |
Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío Lloja Rodas, Claydy Jakelina Gálvez Díaz, Norma Del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Lloja Rodas, Claydy Jakelina Gálvez Díaz, Norma Del Carmen |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectadas. El objetivo: determinar la relación que existe entre las necesidades de cuidado y la dinámica familiar de las mujeres violentadas. Tipo cuantitativo, diseño transversal, población 350, muestra 55 mujeres violentadas. Se indagó el funcionamiento familiar según APGAR familiar validada y con confiabilidad de 0.85, se describió las características socio demográficas de las mujeres violentadas dentro de su entorno familiar y el cuestionario de necesidades de cuidado de mujeres violentadas según la Teoría de Virginia Henderson validada y con confiabilidad de 0.71. Entre los principales resultados sobresalieron: El 55% de mujeres violentadas presentan disfuncionalidad familiar severa , 47% son ama de casa, en cuanto al cumplimiento de las necesidades psicosociales estas satisfechas un 31% mientras que 69 % las necesidades de cuidado en las mujeres violentadas están insatisfechas, las necesidades más violentadas en este tipo de problemas son : seguridad 40 % ,creencias y valores 55 %, trabajo 53 %, se atropellan las actitudes valorativas de la mujer también vemos que se minimizan sus oportunidades laborales. Recomendando integrar varios sectores políticos y sociales y pueda generar actividades de prevención de violencia de género. |
| description |
Considerando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectadas. El objetivo: determinar la relación que existe entre las necesidades de cuidado y la dinámica familiar de las mujeres violentadas. Tipo cuantitativo, diseño transversal, población 350, muestra 55 mujeres violentadas. Se indagó el funcionamiento familiar según APGAR familiar validada y con confiabilidad de 0.85, se describió las características socio demográficas de las mujeres violentadas dentro de su entorno familiar y el cuestionario de necesidades de cuidado de mujeres violentadas según la Teoría de Virginia Henderson validada y con confiabilidad de 0.71. Entre los principales resultados sobresalieron: El 55% de mujeres violentadas presentan disfuncionalidad familiar severa , 47% son ama de casa, en cuanto al cumplimiento de las necesidades psicosociales estas satisfechas un 31% mientras que 69 % las necesidades de cuidado en las mujeres violentadas están insatisfechas, las necesidades más violentadas en este tipo de problemas son : seguridad 40 % ,creencias y valores 55 %, trabajo 53 %, se atropellan las actitudes valorativas de la mujer también vemos que se minimizan sus oportunidades laborales. Recomendando integrar varios sectores políticos y sociales y pueda generar actividades de prevención de violencia de género. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Diseño correlacional |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/336/375 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462764039340032 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).