IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de banco de condensadores en una planta de conservas de pescado para evaluar su influencia en los indicadores energéticos y económicos de la empresa. La empresa debido a la utilización de motores, equipos varios hace uso de energía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Kuroda, Frank Genaro, Chucuya Huallpachoque, Roberto, Esquivel-Paredes, Lorudes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/856
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_52ae3939145996699031dcdd7460ac47
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/856
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICOCadillo Kuroda, Frank GenaroChucuya Huallpachoque, RobertoEsquivel-Paredes, LorudesLa presente investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de banco de condensadores en una planta de conservas de pescado para evaluar su influencia en los indicadores energéticos y económicos de la empresa. La empresa debido a la utilización de motores, equipos varios hace uso de energía reactiva excediendo los limites considerados que no generan cargo alguno, según OSINERGMIN, llega a excederse de un 35% a 136% generando recargos que oscilan entre S/ 2000.00 nuevos soles y S/ 3000.00 nuevos soles mensualmente en su factura eléctrica por el empleo de esta energía, teniendo un problema latente no analizado y optimizado. El diseño fue pre experimental, para lo cual se determinó la energía activa y reactiva de un periodo comprendido en 6 meses pre y post implementación. Con la implementación del banco de condensadores, se corrigió el factor de potencia promedio mensual de 0,644 de la empresa, para los cálculo se empleó  valor meta de 0.957, dimensionando un banco de condensadores automático de 7 pasos y 220 KVAR, generando un factor de potencia de 0.978 y 0.959 en los meses de Agosto y Septiembre superando el valor meta, eliminando la penalización de energía reactiva de la facturación eléctrica por mantener los niveles de relación de energía por debajo del 30% permitidoFACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 12313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/733http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1518http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1692http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1693info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
title IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
Cadillo Kuroda, Frank Genaro
title_short IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
title_full IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
title_sort IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CONDENSADORES EN LA PLANTA DE CONSERVAS DE PESCADO PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
dc.creator.none.fl_str_mv Cadillo Kuroda, Frank Genaro
Chucuya Huallpachoque, Roberto
Esquivel-Paredes, Lorudes
author Cadillo Kuroda, Frank Genaro
author_facet Cadillo Kuroda, Frank Genaro
Chucuya Huallpachoque, Roberto
Esquivel-Paredes, Lorudes
author_role author
author2 Chucuya Huallpachoque, Roberto
Esquivel-Paredes, Lorudes
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de banco de condensadores en una planta de conservas de pescado para evaluar su influencia en los indicadores energéticos y económicos de la empresa. La empresa debido a la utilización de motores, equipos varios hace uso de energía reactiva excediendo los limites considerados que no generan cargo alguno, según OSINERGMIN, llega a excederse de un 35% a 136% generando recargos que oscilan entre S/ 2000.00 nuevos soles y S/ 3000.00 nuevos soles mensualmente en su factura eléctrica por el empleo de esta energía, teniendo un problema latente no analizado y optimizado. El diseño fue pre experimental, para lo cual se determinó la energía activa y reactiva de un periodo comprendido en 6 meses pre y post implementación. Con la implementación del banco de condensadores, se corrigió el factor de potencia promedio mensual de 0,644 de la empresa, para los cálculo se empleó  valor meta de 0.957, dimensionando un banco de condensadores automático de 7 pasos y 220 KVAR, generando un factor de potencia de 0.978 y 0.959 en los meses de Agosto y Septiembre superando el valor meta, eliminando la penalización de energía reactiva de la facturación eléctrica por mantener los niveles de relación de energía por debajo del 30% permitido
description La presente investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de banco de condensadores en una planta de conservas de pescado para evaluar su influencia en los indicadores energéticos y económicos de la empresa. La empresa debido a la utilización de motores, equipos varios hace uso de energía reactiva excediendo los limites considerados que no generan cargo alguno, según OSINERGMIN, llega a excederse de un 35% a 136% generando recargos que oscilan entre S/ 2000.00 nuevos soles y S/ 3000.00 nuevos soles mensualmente en su factura eléctrica por el empleo de esta energía, teniendo un problema latente no analizado y optimizado. El diseño fue pre experimental, para lo cual se determinó la energía activa y reactiva de un periodo comprendido en 6 meses pre y post implementación. Con la implementación del banco de condensadores, se corrigió el factor de potencia promedio mensual de 0,644 de la empresa, para los cálculo se empleó  valor meta de 0.957, dimensionando un banco de condensadores automático de 7 pasos y 220 KVAR, generando un factor de potencia de 0.978 y 0.959 en los meses de Agosto y Septiembre superando el valor meta, eliminando la penalización de energía reactiva de la facturación eléctrica por mantener los niveles de relación de energía por debajo del 30% permitido
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/733
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1518
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1692
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/856/1693
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 1 (2018): VOL.5 / N° 1
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762583916544
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).