OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue optimizar una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada, como alternativa de empleo y valor agregado a esta materia prima que empieza a posicionarse en el mercado internacional, incorporando el zumo en una bebida tan consumida por el mundo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Segura, Rosalín Viviana, Montero Núñez, Delia Marily Yovana, Morales Cabrera, Liz Amelia Juanitaflor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/111
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_441e9a74dba6183826040b5094364644
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/111
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)Fuentes Segura, Rosalín VivianaMontero Núñez, Delia Marily YovanaMorales Cabrera, Liz Amelia JuanitaflorEl objetivo principal de esta investigación fue optimizar una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada, como alternativa de empleo y valor agregado a esta materia prima que empieza a posicionarse en el mercado internacional, incorporando el zumo en una bebida tan consumida por el mundo como la cerveza tipo lager. Las variables dependientes evaluación de la aceptabilidad del producto final habiendo estudiado en la formulación la concentración de zumo de granada a incorporar durante la segunda fermentación, y el tiempo de fermentación para obtener los grados alcohólicos reglamentados para una cerveza tipo lager. Se desarrollaron 16 tratamientos generados a partir del software Design Expert 8.0 aplicando una metodología de superficie de respuesta.   Una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada requiere de la incorporación del mismo en la fermentación secundaria debiendo permanecer por un periodo de 7-10 días y a una temperatura de -2 a 2 °C. Para cortar la fermentación con meta bisulfito de potasio a 0.15g/l y sorbito de potasio 0.12g/l, luego la separación de sólidos para finalmente pasar a la carbonatación con el 2.5% de CO2. e independientes estudiadas estuvieron asociadas a La formulación óptima fue 23% zumo de granada para lograr 8°Bx, 4pH y 5% de alcohol como características finales.  La evaluación sensorial reportan una aceptabilidad de la cerveza tipo lager con: color rojo violáceo, sabor agridulce, aroma agradable, textura líquida. Logrando una aceptación por parte del 52% de los panelistas.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLas variables dependientes evaluación de la aceptabilidad del producto final habiendo estudiado en la formulación la concentración de zumo de granada a incorporar durante la segunda fermentación, y el tiempo de fermentación para obtener los grados alcohólapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 1072313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111/213http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111/1383info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
title OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
spellingShingle OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
Fuentes Segura, Rosalín Viviana
title_short OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
title_full OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
title_fullStr OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
title_full_unstemmed OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
title_sort OPTIMIZACIÓN DE UNA CERVEZA TIPO LAGER SABORIZADA CON ZUMO DE GRANADA (Punica granatum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes Segura, Rosalín Viviana
Montero Núñez, Delia Marily Yovana
Morales Cabrera, Liz Amelia Juanitaflor
author Fuentes Segura, Rosalín Viviana
author_facet Fuentes Segura, Rosalín Viviana
Montero Núñez, Delia Marily Yovana
Morales Cabrera, Liz Amelia Juanitaflor
author_role author
author2 Montero Núñez, Delia Marily Yovana
Morales Cabrera, Liz Amelia Juanitaflor
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta investigación fue optimizar una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada, como alternativa de empleo y valor agregado a esta materia prima que empieza a posicionarse en el mercado internacional, incorporando el zumo en una bebida tan consumida por el mundo como la cerveza tipo lager. Las variables dependientes evaluación de la aceptabilidad del producto final habiendo estudiado en la formulación la concentración de zumo de granada a incorporar durante la segunda fermentación, y el tiempo de fermentación para obtener los grados alcohólicos reglamentados para una cerveza tipo lager. Se desarrollaron 16 tratamientos generados a partir del software Design Expert 8.0 aplicando una metodología de superficie de respuesta.   Una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada requiere de la incorporación del mismo en la fermentación secundaria debiendo permanecer por un periodo de 7-10 días y a una temperatura de -2 a 2 °C. Para cortar la fermentación con meta bisulfito de potasio a 0.15g/l y sorbito de potasio 0.12g/l, luego la separación de sólidos para finalmente pasar a la carbonatación con el 2.5% de CO2. e independientes estudiadas estuvieron asociadas a La formulación óptima fue 23% zumo de granada para lograr 8°Bx, 4pH y 5% de alcohol como características finales.  La evaluación sensorial reportan una aceptabilidad de la cerveza tipo lager con: color rojo violáceo, sabor agridulce, aroma agradable, textura líquida. Logrando una aceptación por parte del 52% de los panelistas.
description El objetivo principal de esta investigación fue optimizar una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada, como alternativa de empleo y valor agregado a esta materia prima que empieza a posicionarse en el mercado internacional, incorporando el zumo en una bebida tan consumida por el mundo como la cerveza tipo lager. Las variables dependientes evaluación de la aceptabilidad del producto final habiendo estudiado en la formulación la concentración de zumo de granada a incorporar durante la segunda fermentación, y el tiempo de fermentación para obtener los grados alcohólicos reglamentados para una cerveza tipo lager. Se desarrollaron 16 tratamientos generados a partir del software Design Expert 8.0 aplicando una metodología de superficie de respuesta.   Una cerveza tipo lager saborizada con zumo de granada requiere de la incorporación del mismo en la fermentación secundaria debiendo permanecer por un periodo de 7-10 días y a una temperatura de -2 a 2 °C. Para cortar la fermentación con meta bisulfito de potasio a 0.15g/l y sorbito de potasio 0.12g/l, luego la separación de sólidos para finalmente pasar a la carbonatación con el 2.5% de CO2. e independientes estudiadas estuvieron asociadas a La formulación óptima fue 23% zumo de granada para lograr 8°Bx, 4pH y 5% de alcohol como características finales.  La evaluación sensorial reportan una aceptabilidad de la cerveza tipo lager con: color rojo violáceo, sabor agridulce, aroma agradable, textura líquida. Logrando una aceptación por parte del 52% de los panelistas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Las variables dependientes evaluación de la aceptabilidad del producto final habiendo estudiado en la formulación la concentración de zumo de granada a incorporar durante la segunda fermentación, y el tiempo de fermentación para obtener los grados alcohól
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111/213
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/111/1383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 107
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762374201344
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).