PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD

Descripción del Articulo

El objetivo fue diseñar un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad que se ajuste a la necesidad operacionales de la empresa, Puentes Grúa Nº2 & 5, del área de producción. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico situacional de las maquinas con mayor uso, recolectando  información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diestra Quevedo, Juan Pablo, Esquiviel Paredes, Lourdes, Guevara Chinchayan, Robert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/530
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_43eab6c095e0840e3ad0c1098475df1e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/530
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDADDiestra Quevedo, Juan PabloEsquiviel Paredes, LourdesGuevara Chinchayan, RobertEl objetivo fue diseñar un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad que se ajuste a la necesidad operacionales de la empresa, Puentes Grúa Nº2 & 5, del área de producción. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico situacional de las maquinas con mayor uso, recolectando  información referente al tipo de mantenimiento que se realiza actualmente, características y funcionamiento de las máquinas que realizan una función del contexto operacional, se analizó la data histórica de fallas de los últimos 3 años, luego con el uso de la matriz de Criticidad se logró jerarquizar la maquina con mayor criticidad,  con la finalidad de dirigir los métodos de mantenimientos a estas máquinas; los elementos más críticos son: Bocinas y Rodamientos, Zapata de Frenos, ejes de transmisión, bocinas de alimentación de líneas fase. Se ejecutó un Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF), para identificar fallas y efectos sobre la máquina. Con la aplicación del Árbol Lógico de Decisión (ALD), se determinó el tipo de mantenimiento a aplicar, definiendo 52 tareas de la cuales el 90 % son preventivas y 10 % correctivas, para concluir se estimó la confiabilidad actual de los equipos críticos mediante probabilidades estadísticas del estado de la máquina y sus componentes, basada en información recopilada por los trabajadores de la empresa, así el diseño del plan de mantenimiento permitió plantear estrategias disminuir la ocurrencia de fallas.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2017-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionse hizo uso de la recolección de una serie de información referente a las actividades de planificación y ejecución del mantenimiento, con el objetivo de mejorar estas técnicas de mantenimientoapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL.4 / N° 12313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530/505http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530/1554info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
title PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
spellingShingle PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
Diestra Quevedo, Juan Pablo
title_short PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
title_full PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
title_fullStr PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
title_full_unstemmed PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
title_sort PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM), PARA OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD OPERACIONAL DE LA MÁQUINA CON MAYOR CRITICIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Diestra Quevedo, Juan Pablo
Esquiviel Paredes, Lourdes
Guevara Chinchayan, Robert
author Diestra Quevedo, Juan Pablo
author_facet Diestra Quevedo, Juan Pablo
Esquiviel Paredes, Lourdes
Guevara Chinchayan, Robert
author_role author
author2 Esquiviel Paredes, Lourdes
Guevara Chinchayan, Robert
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue diseñar un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad que se ajuste a la necesidad operacionales de la empresa, Puentes Grúa Nº2 & 5, del área de producción. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico situacional de las maquinas con mayor uso, recolectando  información referente al tipo de mantenimiento que se realiza actualmente, características y funcionamiento de las máquinas que realizan una función del contexto operacional, se analizó la data histórica de fallas de los últimos 3 años, luego con el uso de la matriz de Criticidad se logró jerarquizar la maquina con mayor criticidad,  con la finalidad de dirigir los métodos de mantenimientos a estas máquinas; los elementos más críticos son: Bocinas y Rodamientos, Zapata de Frenos, ejes de transmisión, bocinas de alimentación de líneas fase. Se ejecutó un Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF), para identificar fallas y efectos sobre la máquina. Con la aplicación del Árbol Lógico de Decisión (ALD), se determinó el tipo de mantenimiento a aplicar, definiendo 52 tareas de la cuales el 90 % son preventivas y 10 % correctivas, para concluir se estimó la confiabilidad actual de los equipos críticos mediante probabilidades estadísticas del estado de la máquina y sus componentes, basada en información recopilada por los trabajadores de la empresa, así el diseño del plan de mantenimiento permitió plantear estrategias disminuir la ocurrencia de fallas.
description El objetivo fue diseñar un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad que se ajuste a la necesidad operacionales de la empresa, Puentes Grúa Nº2 & 5, del área de producción. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico situacional de las maquinas con mayor uso, recolectando  información referente al tipo de mantenimiento que se realiza actualmente, características y funcionamiento de las máquinas que realizan una función del contexto operacional, se analizó la data histórica de fallas de los últimos 3 años, luego con el uso de la matriz de Criticidad se logró jerarquizar la maquina con mayor criticidad,  con la finalidad de dirigir los métodos de mantenimientos a estas máquinas; los elementos más críticos son: Bocinas y Rodamientos, Zapata de Frenos, ejes de transmisión, bocinas de alimentación de líneas fase. Se ejecutó un Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF), para identificar fallas y efectos sobre la máquina. Con la aplicación del Árbol Lógico de Decisión (ALD), se determinó el tipo de mantenimiento a aplicar, definiendo 52 tareas de la cuales el 90 % son preventivas y 10 % correctivas, para concluir se estimó la confiabilidad actual de los equipos críticos mediante probabilidades estadísticas del estado de la máquina y sus componentes, basada en información recopilada por los trabajadores de la empresa, así el diseño del plan de mantenimiento permitió plantear estrategias disminuir la ocurrencia de fallas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
se hizo uso de la recolección de una serie de información referente a las actividades de planificación y ejecución del mantenimiento, con el objetivo de mejorar estas técnicas de mantenimiento
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530/505
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/530/1554
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL.4 / N° 1
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762531487744
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).