ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Núñez, Yuri Miliani, Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/29
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_3fce30e5def6a41b9ab7797bd4612ec0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/29
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013Rueda Núñez, Yuri MilianiGálvez Díaz, Norma del CarmenLa investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citada en Marriner (2011) y Maffesoli (1997), ambos permitieron conceptualizar los estilos de autocuidado, considerando además que la temática estuvo relacionada con la formación académica, se plasmó conceptos de Waldow (2008).El abordaje metodológico fue el estudio del caso, los instrumentos de recolección de datos fueron: El cuestionario sociodemográfico, la observación no participante y la entrevista abierta a profundidad, los que se aplicaron a 12 estudiantes de Enfermería elegidas según el criterio de inclusión. Se utilizó el análisis de contenido para los discursos, emergiendo cuatro categorías: Estilo orientado por el eco- autocuidado en Enfermería, estilo de autocuidado asociado a lo cultural- idiosincrático- familiar, estilo de autocuidado orientado por la vida académica y entre el estilo organizado y desorganizado de estudiantes.Finalmente se consideró que para generar una cultura de autocuidado en la estudiante de Enfermería, es importante vivirlo en lo cotidiano: Ambientes, infraestructura, personas que la rodean, familiares, docentes, personal administrativo y amigosUniversidad Señor de Sipán SAC2015-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncualitativaapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 11997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29/28Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
title ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
spellingShingle ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
Rueda Núñez, Yuri Miliani
title_short ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
title_full ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
title_fullStr ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
title_full_unstemmed ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
title_sort ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda Núñez, Yuri Miliani
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author Rueda Núñez, Yuri Miliani
author_facet Rueda Núñez, Yuri Miliani
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author_role author
author2 Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citada en Marriner (2011) y Maffesoli (1997), ambos permitieron conceptualizar los estilos de autocuidado, considerando además que la temática estuvo relacionada con la formación académica, se plasmó conceptos de Waldow (2008).El abordaje metodológico fue el estudio del caso, los instrumentos de recolección de datos fueron: El cuestionario sociodemográfico, la observación no participante y la entrevista abierta a profundidad, los que se aplicaron a 12 estudiantes de Enfermería elegidas según el criterio de inclusión. Se utilizó el análisis de contenido para los discursos, emergiendo cuatro categorías: Estilo orientado por el eco- autocuidado en Enfermería, estilo de autocuidado asociado a lo cultural- idiosincrático- familiar, estilo de autocuidado orientado por la vida académica y entre el estilo organizado y desorganizado de estudiantes.Finalmente se consideró que para generar una cultura de autocuidado en la estudiante de Enfermería, es importante vivirlo en lo cotidiano: Ambientes, infraestructura, personas que la rodean, familiares, docentes, personal administrativo y amigos
description La investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citada en Marriner (2011) y Maffesoli (1997), ambos permitieron conceptualizar los estilos de autocuidado, considerando además que la temática estuvo relacionada con la formación académica, se plasmó conceptos de Waldow (2008).El abordaje metodológico fue el estudio del caso, los instrumentos de recolección de datos fueron: El cuestionario sociodemográfico, la observación no participante y la entrevista abierta a profundidad, los que se aplicaron a 12 estudiantes de Enfermería elegidas según el criterio de inclusión. Se utilizó el análisis de contenido para los discursos, emergiendo cuatro categorías: Estilo orientado por el eco- autocuidado en Enfermería, estilo de autocuidado asociado a lo cultural- idiosincrático- familiar, estilo de autocuidado orientado por la vida académica y entre el estilo organizado y desorganizado de estudiantes.Finalmente se consideró que para generar una cultura de autocuidado en la estudiante de Enfermería, es importante vivirlo en lo cotidiano: Ambientes, infraestructura, personas que la rodean, familiares, docentes, personal administrativo y amigos
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
cualitativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29/28
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 1 (2014): VOL. 6 / Nº 1
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763343085568
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).