ANATOMÍA DE LA PRIMERA PREMOLAR MANDIBULAR OBSERVADA MEDIANTE TOMOGRAFÍA CONE BEAM. ESTUDIO IN VITRO
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la anatomía de la primera premolar mandibular observada mediante tomografía Cone Beam mediante el estudio in vitro Material y métodos: Investigación cuantitativa, diseño transversal, se empleó 62 primeras premolares mandibulares extraídos por indicación de ortodoncia, enfermedad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Revistas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/428 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la anatomía de la primera premolar mandibular observada mediante tomografía Cone Beam mediante el estudio in vitro Material y métodos: Investigación cuantitativa, diseño transversal, se empleó 62 primeras premolares mandibulares extraídos por indicación de ortodoncia, enfermedad periodontal y caries dental. Se determinó la morfología externa de la raíz del primer premolar mandibular, el número de conductos de la primera premolar mandibular observadas mediante la tomografía Cone Beam y el patrón del conducto radicular de la primera premolar mandibular observadas mediante tomografía Cone Beam según la clasificación de Vertucci. Resultados: en cuanto a morfología externa de la raíz presentaban raíces simples el 88,7%, el 6,5% raíces fusionadas y el 4,8 % raíces bifurcadas, el número de conductos observadas mediante tomografía Cone Beam el 100% tienen un conducto, al patrón del conducto radicular de la primera premolar mandibular observadas mediante la tomografía Cone Beam según la clasificación de Vertucci, el 58,1% de las piezas en estudio pertenecen al tipo I, el 22,6 % al tipo III, el 12,9 % al tipo V y el 6,4 % al tipo VII. Conclusión: Se concluyó que las premolares presentaron raíces simples con un solo conducto y tienen un predomino fue el tipo I y III según la clasificación de Vertucci. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            