Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014

Descripción del Articulo

La Universidad de la Amazonia “Mario Peláez Bazán”, en la búsqueda de brindar oportunidades de desarrollo dentro de la región Amazonas, incorpora dentro de su plan de trabajo a estudiantes de Comunidades Nativas Amazónicas.  La presente investigación tiene como objetivo determinar las categorías de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrueto Mires, Guillermo Antonio, Eliana Sonia, Díaz Sánchez, Carol Elena, Jáuregui Vallejos, Irigoin Hoyos, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/90
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_1d625a92767178b52591a710c289b43f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/90
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014Barrueto Mires, Guillermo AntonioEliana Sonia, Díaz SánchezCarol Elena, Jáuregui VallejosIrigoin Hoyos, SergioLa Universidad de la Amazonia “Mario Peláez Bazán”, en la búsqueda de brindar oportunidades de desarrollo dentro de la región Amazonas, incorpora dentro de su plan de trabajo a estudiantes de Comunidades Nativas Amazónicas.  La presente investigación tiene como objetivo determinar las categorías de inteligencia emocional en alumnos becarios de la Modalidad Ordinaria Comunidades Nativas Amazónicas 2014. Este estudio de tipo descriptivo y diseño transeccional utilizó como instrumento el psicométrico, el mismo que fue aplicado a un total de 84 alumnos becarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años. Finalmente la investigación concluyó que el 50% de los alumnos posiblemente evidencien dificultades para adaptarse y enfrentar situaciones estresantes que se presenten en el contexto de su vida personal y académica, lo cual indicaría la necesidad de mantener un soporte emocional y académico continuo, que contribuya a fortalecer aquellas habilidades y destrezas necesarias para enfrentar los retos de la vida cotidiana. Sin embargo, un 50% de los alumnos presentan adecuadas habilidades personales, emocionales y sociales.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontipo descriptivo y diseño transeccionalapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90PAIAN; Vol. 6 Núm. 1 (2015): VOL. 6 / Nº 12313-3139reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90/89Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIANhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
title Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
spellingShingle Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
Barrueto Mires, Guillermo Antonio
title_short Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
title_full Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
title_fullStr Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
title_full_unstemmed Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
title_sort Categorías de Inteligencia Emocional en Alumnos Becarios de la Modalidad Ordinaria, Comunidades Nativas Amazónicas, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Barrueto Mires, Guillermo Antonio
Eliana Sonia, Díaz Sánchez
Carol Elena, Jáuregui Vallejos
Irigoin Hoyos, Sergio
author Barrueto Mires, Guillermo Antonio
author_facet Barrueto Mires, Guillermo Antonio
Eliana Sonia, Díaz Sánchez
Carol Elena, Jáuregui Vallejos
Irigoin Hoyos, Sergio
author_role author
author2 Eliana Sonia, Díaz Sánchez
Carol Elena, Jáuregui Vallejos
Irigoin Hoyos, Sergio
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad de la Amazonia “Mario Peláez Bazán”, en la búsqueda de brindar oportunidades de desarrollo dentro de la región Amazonas, incorpora dentro de su plan de trabajo a estudiantes de Comunidades Nativas Amazónicas.  La presente investigación tiene como objetivo determinar las categorías de inteligencia emocional en alumnos becarios de la Modalidad Ordinaria Comunidades Nativas Amazónicas 2014. Este estudio de tipo descriptivo y diseño transeccional utilizó como instrumento el psicométrico, el mismo que fue aplicado a un total de 84 alumnos becarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años. Finalmente la investigación concluyó que el 50% de los alumnos posiblemente evidencien dificultades para adaptarse y enfrentar situaciones estresantes que se presenten en el contexto de su vida personal y académica, lo cual indicaría la necesidad de mantener un soporte emocional y académico continuo, que contribuya a fortalecer aquellas habilidades y destrezas necesarias para enfrentar los retos de la vida cotidiana. Sin embargo, un 50% de los alumnos presentan adecuadas habilidades personales, emocionales y sociales.
description La Universidad de la Amazonia “Mario Peláez Bazán”, en la búsqueda de brindar oportunidades de desarrollo dentro de la región Amazonas, incorpora dentro de su plan de trabajo a estudiantes de Comunidades Nativas Amazónicas.  La presente investigación tiene como objetivo determinar las categorías de inteligencia emocional en alumnos becarios de la Modalidad Ordinaria Comunidades Nativas Amazónicas 2014. Este estudio de tipo descriptivo y diseño transeccional utilizó como instrumento el psicométrico, el mismo que fue aplicado a un total de 84 alumnos becarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años. Finalmente la investigación concluyó que el 50% de los alumnos posiblemente evidencien dificultades para adaptarse y enfrentar situaciones estresantes que se presenten en el contexto de su vida personal y académica, lo cual indicaría la necesidad de mantener un soporte emocional y académico continuo, que contribuya a fortalecer aquellas habilidades y destrezas necesarias para enfrentar los retos de la vida cotidiana. Sin embargo, un 50% de los alumnos presentan adecuadas habilidades personales, emocionales y sociales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
tipo descriptivo y diseño transeccional
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/90/89
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 6 Núm. 1 (2015): VOL. 6 / Nº 1
2313-3139
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462759792607232
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).