DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo fundamental el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2013, adoptando COBIT 5 como marco de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Flores, Victor Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/357
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_18ae2c74aab395406720e6e098da5393
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/357
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYOBaca Flores, Victor MiguelEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo fundamental el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2013, adoptando COBIT 5 como marco de trabajo, debido a que las medidas actuales de control para satisfacer los requisitos mínimos de seguridad han sido poco efectivos. La importancia del diseño del SGSI permitió determinar los objetivos, procesos y procedimientos para el establecimiento de políticas y controles de seguridad que ayudarán a gestionar los riesgos en la seguridad de la información que maneja la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, mejorando de esta forma la gestión de los incidentes de seguridad que se detecten. El estudio fue descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como el análisis de documentos, encuestas al personal, entrevistas y observación directa; los formatos utilizados fueron cuestionarios. El análisis de datos se realizó utilizando la herramienta de procesamiento Excel, la cual sirvió como software de auditoría para el análisis de riesgos. La metodología empleada para el análisis y evaluación de riesgos, se basó principalmente en MAGERIT v.3.0. Se concluye que el diseño de un SGSI permite mejorar la situación actual que vive la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo en materia de seguridad de la información, ya que la utilización de estándares internacionales y buenas prácticas, repercuten directamente en una efectiva gestión de la información dentro de la institución objeto de estudio, garantizando el cumplimiento de los principios básicos de seguridad: integridad, disponibilidad y confidencialidad.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDescriptiva aplicadaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 42-572313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357/346http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357/1495info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
title DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
spellingShingle DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
Baca Flores, Victor Miguel
title_short DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
title_full DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
title_fullStr DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
title_sort DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Baca Flores, Victor Miguel
author Baca Flores, Victor Miguel
author_facet Baca Flores, Victor Miguel
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene por objetivo fundamental el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2013, adoptando COBIT 5 como marco de trabajo, debido a que las medidas actuales de control para satisfacer los requisitos mínimos de seguridad han sido poco efectivos. La importancia del diseño del SGSI permitió determinar los objetivos, procesos y procedimientos para el establecimiento de políticas y controles de seguridad que ayudarán a gestionar los riesgos en la seguridad de la información que maneja la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, mejorando de esta forma la gestión de los incidentes de seguridad que se detecten. El estudio fue descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como el análisis de documentos, encuestas al personal, entrevistas y observación directa; los formatos utilizados fueron cuestionarios. El análisis de datos se realizó utilizando la herramienta de procesamiento Excel, la cual sirvió como software de auditoría para el análisis de riesgos. La metodología empleada para el análisis y evaluación de riesgos, se basó principalmente en MAGERIT v.3.0. Se concluye que el diseño de un SGSI permite mejorar la situación actual que vive la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo en materia de seguridad de la información, ya que la utilización de estándares internacionales y buenas prácticas, repercuten directamente en una efectiva gestión de la información dentro de la institución objeto de estudio, garantizando el cumplimiento de los principios básicos de seguridad: integridad, disponibilidad y confidencialidad.
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo fundamental el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, basado en las normas internacionales ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27002:2013, adoptando COBIT 5 como marco de trabajo, debido a que las medidas actuales de control para satisfacer los requisitos mínimos de seguridad han sido poco efectivos. La importancia del diseño del SGSI permitió determinar los objetivos, procesos y procedimientos para el establecimiento de políticas y controles de seguridad que ayudarán a gestionar los riesgos en la seguridad de la información que maneja la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, mejorando de esta forma la gestión de los incidentes de seguridad que se detecten. El estudio fue descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como el análisis de documentos, encuestas al personal, entrevistas y observación directa; los formatos utilizados fueron cuestionarios. El análisis de datos se realizó utilizando la herramienta de procesamiento Excel, la cual sirvió como software de auditoría para el análisis de riesgos. La metodología empleada para el análisis y evaluación de riesgos, se basó principalmente en MAGERIT v.3.0. Se concluye que el diseño de un SGSI permite mejorar la situación actual que vive la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo en materia de seguridad de la información, ya que la utilización de estándares internacionales y buenas prácticas, repercuten directamente en una efectiva gestión de la información dentro de la institución objeto de estudio, garantizando el cumplimiento de los principios básicos de seguridad: integridad, disponibilidad y confidencialidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Descriptiva aplicada
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357/346
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/357/1495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 42-57
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762470670336
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).