IMPLEMENTACIÓN UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) DE ACUERDO CON LA NORMA ISO/IEC 27001. CASO DE ESTUDIO: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación consiste en desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, dentro del contexto de la norma ISO/IEC 27001, a fin de proteger y salvaguardar los activos informáticos ubicados en la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01. El desarrollo de este sistema pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Guillén, Enrique Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Centro de datos
Riesgo
Sistemas de información
SGSI
Confidencialidad
Integridad
Disponibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación consiste en desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, dentro del contexto de la norma ISO/IEC 27001, a fin de proteger y salvaguardar los activos informáticos ubicados en la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01. El desarrollo de este sistema permitirá diseñar e implementar estrategias de seguridad y operaciones, asimismo como supervisar y evaluar los resultados con la meta de ser garantes de la privacidad, disponibilidad e integridad de los sistemas de información de la mencionada dependencia gubernamental. Durante el progreso del método de Seguridad de la Información, se efectuará la definición del alcance y el desarrollo de la estrategia basado en un modelo espiral Plan-Do- Check-Act (PDCA), para la mejorar consecuentemente dicha área. El método que se empleará para la obtención de datos será por medio de la observación directa, entrevistas y cuestionarios, con la finalidad de ejecutar el estudio y la evaluación de las amenazas potenciales a los activos de información. Posteriormente los resultados del examen y evaluación de los riesgos permitirán diseñar y aplicar estrategias de seguridad y procedimientos adecuados permitiendo cumplir con la finalidad principal del trabajo investigativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).