Sistema tecnológico de la información en la gestión de almacén de una unidad de gestión educativa local, Ica 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Sistema tecnológico de la información en la gestión de almacén de una unidad de gestión educativa local, Ica 2024” se enmarca en la Industria, Innovación e Infraestructura, correspondiente al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9. El objetivo general de esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Huamán, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
gestión de almacenes
eficiencia
costos logísticos
educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Sistema tecnológico de la información en la gestión de almacén de una unidad de gestión educativa local, Ica 2024” se enmarca en la Industria, Innovación e Infraestructura, correspondiente al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9. El objetivo general de esta investigación es determinar cómo los sistemas de información mejoran la gestión de almacenes, enfocándose en la eficiencia de inventario, el cumplimiento de entregas a tiempo y la reducción de costos logísticos. El estudio es de tipo aplicada, con diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. La población se encuentra compuesta por 174 registros de inventarios de la UGEL de Ica, de los cuales se seleccionaron 120 registros como muestra, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Luego de la implementación del sistema de información se obtuvieron como resultado las siguientes mejoras significativas en la gestión de almacén: la eficiencia de inventario incrementó un 5.7%, el cumplimiento de entregas a tiempo aumentóa en un 18.07% y los costos logísticos disminuyeron en promedio $2,612.15. Las pruebas estadísticas confirman la significancia de estos cambios. Se concluye que los sistemas de información optimizan los procesos logísticos, mejorando la precisión, reduciendo costos y aumentando el rendimiento operativo, fortaleciendo así la calidad educativa mediante una gestión eficiente de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).