REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO

Descripción del Articulo

La presente investigación ha realizado un análisis  sobre; la reparación de los daños en los contratos de consumo, la evolución histórica del derecho del consumidor, los derechos de los consumidores, la reparación de daños y productos defectuosos, asimismo se estudió y analizo la normativa nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino G, Christiane G., Fernández V, José A., Reque B, Cristian A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/171
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_111ab56a6006cc487dca469f050e0dde
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/171
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMOMerino G, Christiane G.Fernández V, José A.Reque B, Cristian A.La presente investigación ha realizado un análisis  sobre; la reparación de los daños en los contratos de consumo, la evolución histórica del derecho del consumidor, los derechos de los consumidores, la reparación de daños y productos defectuosos, asimismo se estudió y analizo la normativa nacional correspondiente, tomando como referencia la legislación comparada; en relación a la fundamentación práctica que se ha obtenido en base a un trabajo de campo se ha obtenido resultados de la situación del problema que se ha planteado en el centro comercial Real Plaza de Chiclayo. El objetivo se centró en “Establecer un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor”. Planteándose la siguiente hipótesis: “La comunidad Jurídica a través de planteamientos teóricos, sustentaron la existencia de empirismos normativos con relación a la aplicación de la Ley 29571“código de protección y defensa del consumidor”, por lo que se debió recurrir a la legislación comparada para solucionar el vacío advertido”. Siendo la metodología; descriptiva – explicativa. Llegando a la conclusión general “Se estableció un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor, viéndose afectada por empirismos normativos y discrepancias teóricas, que estuvo relacionadas causalmente, y se explicaron, por el hecho de que existió vacíos legales en la Ley 29571, existiendo diferencias en los planteamientos teóricos, debiendo los operadores del derecho y la comunidad jurídica, recurrir a la legislación comparada de España, Argentina, Brasil, la cual fue utilizado como referencia para subsanar las deficiencias o vacíos advertidos”.Universidad Señor de Sipán SAC2015-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionmetodología; descriptiva – explicativaapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171SSIAS; Vol. 8 Núm. 1 (2015): VOL. 8 / Nº 12313-33252313-3325reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171/170Derechos de autor 2015 Revista Jurídica Científica SSIAShttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
title REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
spellingShingle REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
Merino G, Christiane G.
title_short REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
title_full REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
title_fullStr REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
title_full_unstemmed REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
title_sort REGIMEN DE REPARACION DE LOS DAÑOS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
dc.creator.none.fl_str_mv Merino G, Christiane G.
Fernández V, José A.
Reque B, Cristian A.
author Merino G, Christiane G.
author_facet Merino G, Christiane G.
Fernández V, José A.
Reque B, Cristian A.
author_role author
author2 Fernández V, José A.
Reque B, Cristian A.
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación ha realizado un análisis  sobre; la reparación de los daños en los contratos de consumo, la evolución histórica del derecho del consumidor, los derechos de los consumidores, la reparación de daños y productos defectuosos, asimismo se estudió y analizo la normativa nacional correspondiente, tomando como referencia la legislación comparada; en relación a la fundamentación práctica que se ha obtenido en base a un trabajo de campo se ha obtenido resultados de la situación del problema que se ha planteado en el centro comercial Real Plaza de Chiclayo. El objetivo se centró en “Establecer un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor”. Planteándose la siguiente hipótesis: “La comunidad Jurídica a través de planteamientos teóricos, sustentaron la existencia de empirismos normativos con relación a la aplicación de la Ley 29571“código de protección y defensa del consumidor”, por lo que se debió recurrir a la legislación comparada para solucionar el vacío advertido”. Siendo la metodología; descriptiva – explicativa. Llegando a la conclusión general “Se estableció un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor, viéndose afectada por empirismos normativos y discrepancias teóricas, que estuvo relacionadas causalmente, y se explicaron, por el hecho de que existió vacíos legales en la Ley 29571, existiendo diferencias en los planteamientos teóricos, debiendo los operadores del derecho y la comunidad jurídica, recurrir a la legislación comparada de España, Argentina, Brasil, la cual fue utilizado como referencia para subsanar las deficiencias o vacíos advertidos”.
description La presente investigación ha realizado un análisis  sobre; la reparación de los daños en los contratos de consumo, la evolución histórica del derecho del consumidor, los derechos de los consumidores, la reparación de daños y productos defectuosos, asimismo se estudió y analizo la normativa nacional correspondiente, tomando como referencia la legislación comparada; en relación a la fundamentación práctica que se ha obtenido en base a un trabajo de campo se ha obtenido resultados de la situación del problema que se ha planteado en el centro comercial Real Plaza de Chiclayo. El objetivo se centró en “Establecer un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor”. Planteándose la siguiente hipótesis: “La comunidad Jurídica a través de planteamientos teóricos, sustentaron la existencia de empirismos normativos con relación a la aplicación de la Ley 29571“código de protección y defensa del consumidor”, por lo que se debió recurrir a la legislación comparada para solucionar el vacío advertido”. Siendo la metodología; descriptiva – explicativa. Llegando a la conclusión general “Se estableció un régimen de reparación de los daños en los contratos de consumo en el código de protección y defensa del consumidor, viéndose afectada por empirismos normativos y discrepancias teóricas, que estuvo relacionadas causalmente, y se explicaron, por el hecho de que existió vacíos legales en la Ley 29571, existiendo diferencias en los planteamientos teóricos, debiendo los operadores del derecho y la comunidad jurídica, recurrir a la legislación comparada de España, Argentina, Brasil, la cual fue utilizado como referencia para subsanar las deficiencias o vacíos advertidos”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
metodología; descriptiva – explicativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/171/170
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Jurídica Científica SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Jurídica Científica SSIAS
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 8 Núm. 1 (2015): VOL. 8 / Nº 1
2313-3325
2313-3325
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462765922582528
score 13.938467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).