DEMANDA DE LOS SERVICIOS EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar las condiciones de la demanda de las consultas y servicios de salud sean estos públicos o privados,  identificar el   tipo de afiliación a los sistemas de prestaciones de salud de los miembros residentes habituales de los hogares de la Región Lambayequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ojeda, Guillermo Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/184
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar las condiciones de la demanda de las consultas y servicios de salud sean estos públicos o privados,  identificar el   tipo de afiliación a los sistemas de prestaciones de salud de los miembros residentes habituales de los hogares de la Región Lambayeque. El estudio utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2013, II TRIM., que es utilizada por el  Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, se proyectó un estimado poblacional de 1’169,230 habitantes, sobre el cual abarca el periodo de estudio. Se evidencia que el 56.8 % de las personas están afiliadas a algún tipo de  sistema de prestación de salud, el 43.2% no están afiliados. De los afiliados, el 29.6% son de ESSALUD (antes IPSS), el 25,1% al Seguro Integral de Salud (SIS)  y el 0.2 % están afiliados a otro tipo de Prestación en Salud. El 54% tuvo algún malestar, síntoma de enfermedad como gripe, colitis y otros, recaída de enfermedad crónica o accidente, y el 46% no tuvo percepción de enfermedad, es decir está en buen estado de salud El 40.5% de la demanda real es atendida por los sistemas de salud, el 20.1% es cubierto por los sistemas alternativos de prestación de salud, el 0.7% acude a más de un lugar de atención  y el 38.7%  no acude a ser atendido, constituyendo la demanda insatisfecha del servicio en la atención de la salud en la Región Lambayeque, asimismo se ha determinado que el 36.8% de la población estimada, padece de alguna enfermedad o malestar crónico. En conclusión, no se está cumpliendo con los lineamientos de política en salud  2011-2016, entre los cuales propone entre otros: el aseguramiento universal en salud y la  inclusión progresiva de la atención de enfermedades crónicas y degenerativas, desde su detección hasta su tratamiento implicando el aumento progresivo del financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).