PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013
Descripción del Articulo
El objetivo central del estudio fue, diseñar, elaborar y fundamentar un Programa de Enfoque estratégico de la Administración, sustentado en las teorías científicas de la Gestión universitaria para superar las deficiencias en el desarrollo de la gestión del proceso formativo. El trabajo se realizó en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/141 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_03018385f4a331536b4d443ff903d347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/141 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013Romero Niño, Carmen Del PilarEl objetivo central del estudio fue, diseñar, elaborar y fundamentar un Programa de Enfoque estratégico de la Administración, sustentado en las teorías científicas de la Gestión universitaria para superar las deficiencias en el desarrollo de la gestión del proceso formativo. El trabajo se realizó en la Facultad de una Universidad Nacional, entidad en la cual se forma profesionales en las escuelas profesionales de Educación, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Arqueología y Arte. Es una facultad que cuenta aproximadamente con 1900 estudiantes. Se trata de un estudio de naturaleza crítico propositiva, que identifica u problema y diseña una solución, se trabaja con una población muestral, utilizándose como técnicas: observación, encuesta, cuestionario y fichaje. En materia de resultados se recolectó información referida a indicadores como: inadecuada selección para el acceso a la educación superior, deficiencias académicas en la gestión del proceso formativo, limitaciones en la planificación de los proceso de aprendizaje. Deduciéndose como conclusión capital, que la mayoría de estudiantes de la Escuela Profesional Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, no están familiarizados con el desarrollo de estrategias cognitivas y no han desarrollado capacidades creativas y prácticas.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2015-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresun estudio de naturaleza crítico propositiva, que identifica u problema y diseña una solución, se trabaja con una población muestral, utilizándose como técnicas: observación, encuesta, cuestionario y fichajeapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 22313-34142313-3414reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141/140Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:49Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
title |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
spellingShingle |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 Romero Niño, Carmen Del Pilar |
title_short |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
title_full |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
title_fullStr |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
title_full_unstemmed |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
title_sort |
PROGRAMA DE ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO EN LA FACULTAD DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, DE LAMBAYEQUE -2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Niño, Carmen Del Pilar |
author |
Romero Niño, Carmen Del Pilar |
author_facet |
Romero Niño, Carmen Del Pilar |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central del estudio fue, diseñar, elaborar y fundamentar un Programa de Enfoque estratégico de la Administración, sustentado en las teorías científicas de la Gestión universitaria para superar las deficiencias en el desarrollo de la gestión del proceso formativo. El trabajo se realizó en la Facultad de una Universidad Nacional, entidad en la cual se forma profesionales en las escuelas profesionales de Educación, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Arqueología y Arte. Es una facultad que cuenta aproximadamente con 1900 estudiantes. Se trata de un estudio de naturaleza crítico propositiva, que identifica u problema y diseña una solución, se trabaja con una población muestral, utilizándose como técnicas: observación, encuesta, cuestionario y fichaje. En materia de resultados se recolectó información referida a indicadores como: inadecuada selección para el acceso a la educación superior, deficiencias académicas en la gestión del proceso formativo, limitaciones en la planificación de los proceso de aprendizaje. Deduciéndose como conclusión capital, que la mayoría de estudiantes de la Escuela Profesional Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, no están familiarizados con el desarrollo de estrategias cognitivas y no han desarrollado capacidades creativas y prácticas. |
description |
El objetivo central del estudio fue, diseñar, elaborar y fundamentar un Programa de Enfoque estratégico de la Administración, sustentado en las teorías científicas de la Gestión universitaria para superar las deficiencias en el desarrollo de la gestión del proceso formativo. El trabajo se realizó en la Facultad de una Universidad Nacional, entidad en la cual se forma profesionales en las escuelas profesionales de Educación, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Arqueología y Arte. Es una facultad que cuenta aproximadamente con 1900 estudiantes. Se trata de un estudio de naturaleza crítico propositiva, que identifica u problema y diseña una solución, se trabaja con una población muestral, utilizándose como técnicas: observación, encuesta, cuestionario y fichaje. En materia de resultados se recolectó información referida a indicadores como: inadecuada selección para el acceso a la educación superior, deficiencias académicas en la gestión del proceso formativo, limitaciones en la planificación de los proceso de aprendizaje. Deduciéndose como conclusión capital, que la mayoría de estudiantes de la Escuela Profesional Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, no están familiarizados con el desarrollo de estrategias cognitivas y no han desarrollado capacidades creativas y prácticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares un estudio de naturaleza crítico propositiva, que identifica u problema y diseña una solución, se trabaja con una población muestral, utilizándose como técnicas: observación, encuesta, cuestionario y fichaje |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/141/140 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 2 2313-3414 2313-3414 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462759976108032 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).