Exportación Completada — 

Vigilancia meteorológica y ambiental en relación a los incendios forestales en Madre de Dios y alrededores

Descripción del Articulo

El presente reporte brinda información de la vigilancia meteorológica y ambiental de incendios forestales y contiene los alcances y posibles impactos de los centros poblados cercanos a las zonas de incendio, donde estarían expuestos a condiciones desfavorables de la calidad del aire. Además, indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendios Forestales
Amazonia
Condiciones Meteorológicas
Vigilancia Meteorológica
Vigilancia Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
planes de emergencia ante desastres - Gestión de Riesgos y Desastres
Descripción
Sumario:El presente reporte brinda información de la vigilancia meteorológica y ambiental de incendios forestales y contiene los alcances y posibles impactos de los centros poblados cercanos a las zonas de incendio, donde estarían expuestos a condiciones desfavorables de la calidad del aire. Además, indica que el pronóstico del Índice de calidad del aire – PM2.5 desarrollado por la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica - Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico del SENAMHI (Anexo 2), las provincias que tendrían un umbral de cuidado sería Tambopata y Tahuamanu en el departamento de Madre de Dios; la provincia de Sandia en el departamento de Puno; las provincias de La Convención, Acomayo y Quispicanchi en el departamento de Cusco; la provincia de Satipo en el departamento de Junín; la provincia de Atalaya en el departamento de Ucayali y la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco. En las últimas semanas, se han incrementado los casos de incendios forestales en la Amazonía debido a prácticas antropogénicas, que, sumado a las condiciones meteorológicas favorables para la propagación del fuego, ha generado la pérdida de extensas áreas de bosque. Ante esta perspectiva el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI refuerza sus actividades de vigilancia permanente en su sede central y en coordinación con sus Direcciones Zonales, a fin de garantizar la oportuna emisión de información meteorológica y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).