Manual de observaciones fenológicas
Descripción del Articulo
Guía técnica diseñada para estandarizar el monitoreo de las fases fenológicas de cultivos anuales y permanentes en Perú, con el fin de evaluar su interacción con el clima y optimizar la producción agrícola. El documento detalla metodologías para realizar observaciones fenológicas en diferentes siste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenología Meteorología Agrometeorología Hidrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
| Sumario: | Guía técnica diseñada para estandarizar el monitoreo de las fases fenológicas de cultivos anuales y permanentes en Perú, con el fin de evaluar su interacción con el clima y optimizar la producción agrícola. El documento detalla metodologías para realizar observaciones fenológicas en diferentes sistemas de cultivo (surcos, continuos y permanentes), incluyendo la selección de plantas, frecuencia de observación y registro de datos. Además, proporciona descripciones exhaustivas de las fases fenológicas de más de 50 cultivos, como maíz, papa, café y cítricos, junto con información complementaria sobre labores culturales, daños por plagas, eventos climáticos adversos y cálculo de rendimientos. Este manual busca ser una herramienta clave para observadores agrometeorológicos, agricultores e investigadores, contribuyendo a una agricultura sostenible y adaptada a la variabilidad climática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).