Boletín climático nacional (diciembre 2024)

Descripción del Articulo

Las condiciones climáticas en el mes de diciembre 2024 fue el año más cálido de los últimos 61 años, registrando una anomalía de +1.18 °C en la temperatura media nacional. Este mes, caracterizado por la transición de la primavera al verano y el periodo de máximas lluvias en el país, inició con un pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Temperatura del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Aire y Atmósfera
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Las condiciones climáticas en el mes de diciembre 2024 fue el año más cálido de los últimos 61 años, registrando una anomalía de +1.18 °C en la temperatura media nacional. Este mes, caracterizado por la transición de la primavera al verano y el periodo de máximas lluvias en el país, inició con un patrón de vientos del oeste que inhibió las precipitaciones en la sierra norte. Sin embargo, hacia finales de diciembre, esta región, que había enfrentado una escasez de lluvias desde el verano, experimentó precipitaciones frecuentes, con varios días clasificados como “lluviosos” a “extremadamente lluviosos”. Asimismo, se observaron excesos de precipitación en la sierra central. En contraste, la sierra sur presentó deficiencias significativas, con anomalías que oscilaron entre -60% y -100%. Para el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025, las previsiones estaciones se prevé que las temperaturas máximas del aire en la costa norte, selva central y selva sur se presenten con valores superiores a su normal. Las previsiones estacionales de temperatura para el trimestre enero a marzo 2025, se espera que las temperaturas mínimas sean normales en la costa, predominantemente superiores en la región andina, excepto en la sierra norte-occidental, donde serán normales. En la Amazonía, se espera que las mínimas oscilen entre normales y superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).