Boletín climático nacional (febrero 2024)

Descripción del Articulo

En febrero las condiciones climáticas, se presentaron lluvias importantes en la costa norte, asociado al calentamiento de mar (El Niño Costero), la intensificación del Jet de Panamá y al debilitamiento de Anticiclón del Pacífico Sur (APS), el cual a su vez permitió que se fortalezcan los vientos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Temperatura del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:En febrero las condiciones climáticas, se presentaron lluvias importantes en la costa norte, asociado al calentamiento de mar (El Niño Costero), la intensificación del Jet de Panamá y al debilitamiento de Anticiclón del Pacífico Sur (APS), el cual a su vez permitió que se fortalezcan los vientos del norte y oeste. Asimismo, localidades de Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica registraron episodios importantes de precipitación hacia finales del mes, debido a la influencia de Vórtice Ciclónico de Altos Niveles (VCAN) que confinó la humedad en la región sur del Perú. Además el Alta de Bolivia aún con una configuración debilitada, influyó con la manifestación de patrones divergentes en los niveles superiores de la atmósfera. Con respecto a la previsión estacional de lluvias, para el trimestre marzo – abril – mayo 2024, se prevé que las lluvias en la costa norte registrarán valores normales; mientras que, en la sierra norte estarían entre su normal climática a sobre lo normal, sin descartar lluvias puntuales de fuerte intensidad en ambos sectores para el mes de marzo. En la zona andina sur del país, se esperan condiciones de lluvia de normal a inferiores a lo normal, y escenarios similares se esperan en la selva central y sur del país; en estos sectores tampoco se descartan eventos de lluvia de moderada a fuerte intensidad y de corta duración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).