Contaminación del Aire
Descripción del Articulo
Los problemas más graves de contaminación del aire empezaron a ocurrir asociada a la “revolución industrial” iniciada en el siglo XVIII en Inglaterra. Los eventos de contaminación del aire están condicionados por el comportamiento de las variables meteorológicas. Muchos eventos ocurridos y organizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2026 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Contaminación Atmosférica Contaminantes Atmosféricos Calidad del Aire Control de la calidad del aire Vigilancia de la calidad del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Los problemas más graves de contaminación del aire empezaron a ocurrir asociada a la “revolución industrial” iniciada en el siglo XVIII en Inglaterra. Los eventos de contaminación del aire están condicionados por el comportamiento de las variables meteorológicas. Muchos eventos ocurridos y organizados a nivel mundial sirvieron para que se empiece a normar y establecer límites en los niveles de contaminación del aire. El congreso de los EEUU aprobó el acta de Aire Limpio en 1963. El monitoreo del estado del aire o calidad del aire en Perú la empezó el Ministerio de Salud (MINSA) aproximadamente en los años 90 a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). En el año 2008, el SENAMHI a través de la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales (DGIA) elaboró un proyecto denominado “Implementación de un Servicio de Pronóstico de Calidad de Aire en la Zona Metropolitana de Lima y Callao”. El PM10 y PM2.5 tienen una estacionalidad marcada por las condiciones meteorológicas. El PM10 muestra mayores concentraciones durante periodos con temperaturas altas (verano), debido a los procesos de transporte de polvo por los vientos. En periodos con temperaturas más bajas (invierno) favorecen los procesos de conversión gas-partícula incrementando la concentración del PM2.5 en el ambiente. En el 2019, en Lima y Callao, las concentraciones en el aire de los gases NO2, SO2, CO y O3 evidencian el cumplimiento de los ECA – Aire; sin embargo, los valores hallados de material particulado (PM10 y PM2.5), exceden los valores establecidos en la normativa vigente, tanto para el promedio de 24 horas como el anual. Con el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Control de la Calidad Ambiental a Nivel Nacional” se espera implementar más redes de monitoreo automático de la calidad del aire en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Huancayo y Cuzco en un mediado plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).